Categoría: Redes

Conociendo las redes es una sección que desde Mr, Moviliano queremos hacer con AVM porque creemos fehacientemente que en España el gran publico como eres tú, en general, no conoce las posibilidades que tenemos como usuarios respecto las redes.

¿Qué esperar?

En esta sección te enseñaremos todos los aspectos más interesantes de cómo cambiar el nombre de tu wifi, cómo poner una contraseña segura o cómo hacer que Youtube vaya bien desde la cocina, todo sobre redes para gente que no tiene ni idea de esto.

Por supuesto, también te enseñaremos productos de AVM, para que veas la cantidad de productos chulos que tienen y de los cuales dan mucho mantenimiento, actualizaciones, porque si, los routers se actualizan como tu movil.

Esta sección la haremos con mucho amor y con ayuda de AVM para que sea un éxito. Esperamos que te guste esta sección, que te sea útil y que aprendas muchas cosas, que es la finalidad.

  • Configuro el Fritz Repeater 1200 desde el iPhone y sucede esto …

    Configuro el Fritz Repeater 1200 desde el iPhone y sucede esto …

    Todos o casi todos de los presentes vemos vídeos cuando estamos en la cama o el baño. Si no son vídeos de Youtube son vídeos de Instagram. Y esto nos satura las redes de casa y en el caso de estar algo alejados del router o si tenemos una casa con una geometría complicada hace que no seamos capaces de ver absolutamente nada. Pues esto que os describo es un lunes cualquiera en mi vida. en ese momento me acordé de que tenía por casa un repetidor de wifi modelo Fritz Repeater 1200 y pensé, es el momento de probarlo. Tal cual os lo cuento, os prometo que sucedió y aquí os cuento toda la historia y el análisis del cacharrito.

    [amazon box = «B07ZQLRTTP»]

    Primer paso: Sacarlo de la caja

    Realmente el primer paso es comprarlo, pero como yo ya lo tenía por casa porque Fritz nos lo envió para poder probarlo solo fue sacarlo del armario. La caja, super pequeña. El aparato encajado en diagonal para hacer un empaquetado lo más compacto y ecológico posible, ausente de plásticos inútiles se agradece. Solo un pequeño plástico que protege el acabado brillo

    En la caja contamos con el repetidor, un cable de red por si queremos conectarlo por cable por el puerto Gigabit (10/100/1000 Mbps) y que haga de emisor wifi o bien conectar algún dispositivo por cable a la red como una impresora o similar, un accesorio de plástico muy interesante y el manual de usuario.

    Ese «misterioso accesorio interesante» es en realidad una pieza de plástico para adaptar su enchufe hexagonal a uno de los redondos con toma de tierra típicos de las paredes. Con esto logramos evitar que el enchufe sufra cuando tenemos el Repeater 1200 conectado. No es que pese mucho, solo 160 gramos, pero si es algo aparatoso y de este modo queda más estable. Sus dimensiones son de 8 centímetros de ancho y de alto (es cuadrado) y sobresale 3,7 centímetros.

    Segundo paso: Configuración Fritz Repeater 1200

    Yo la realicé desde mi iPhone. El primer paso es conectar el Fritz Repeater al enchufe (obviamente). Después hay que conectarse al repetidor. Para ello, o buscamos una red WiFi con su nombre o escaneamos el qr que aparece en su manual. Yo use el Qr.

    El siguiente paso, seleccionamos el idioma y se reinicia tras eso. Nos conectamos de nuevo al Fritz Repeater 1200, lo conectamos a nuestro WiFi original y coge su nombre. Además, en mi caso con la tecnología mesh, cambia de punto de acceso solo y siempre tengo la máxima cobertura. Pero de esto hablamos ahora después.

    Con un par más de «Siguiente» llegamos a configurarlo completamente. Fácil, sencillo y para toda la familia.

    Fritz Repeater 1200

    Experiencia de usuario Repeater 1200

    La verdad, es que a nivel usuario la experiencia es excepcional. Lo único que notaremos es que siempre tenemos las tres barritas del Wifi llenas y que por fin tendremos internet en todos sitios. En mi caso, el Wifi del router me sale a un Fritz Repeater 3000, que es compatible con tecnología Mesh. Por ello, entre ambos repetidores se apañan para decicir a cual debo de conectarme.El Fritz 1200 cuenta con un modulo de radio de 2,4 GHz que nos da hasta 400 Mbps y otro de 5GHz que nos brinda 866 Mbps. Contar con que eso solo sucede en Wifi 802.11 ac. Si lo conectamos con WiFi 802.11 n nos limitaremos a 400 Mbps.

    Fritz Repeater 1200

    Soporta claves de cifrado WPA3, aunque cuidado con esto ya que en algunos dispositivos como el Xiaomi Redmi 8 no son compatibles.

    Respecto a Benchmarks, en el caso del principal, el 3000, obtengo unas cifras de descarga de 480 Mbps (en banda de 5GHz) y unos 95 Mbps de subida. Conectándome al Fritz Repeater 1200 obtenemos 125 Mpbs de bajada y unos 75 Mbps de subida. Más que suficiente para tener streaming a 1080p en el iPad.

    En este caso poco más que contar. Estoy más que satisfecho con la experiencia de usuario del Fritz Repeater 1200. Indicar también que se me actualizó al último Fritz OS, la versión 7.1.4 nada más conectarlo.

    Precio y disponibilidad del Fritz Repeater 1200

    Sin duda el Repeater 1200 es una de las mejores soluciones al alcance del Wifi que podéis encontrar. Los PLC necesitan de una instalación de red eléctrica en condiciones pero con esto, solo necesitamos tener electricidad.

    Su precio es de 65€ aproximadamente. Lo podéis comprar en Amazon que siempre os dejará devolverlo sin problemas si no os gusta. En el siguiente botón podéis comprobarlo:

    [amazon box = «B07ZQLRTTP»]

    Espero que os haya gustado el artículo y que si no conocíais este producto, lo consideréis ya que no vale mucho y os dará un muy buen beneficio de WiFi en vuestras oficinas y casas. Agradecemos a AVM la cesión de este producto para la realización de su análisis.

  • LAN o WiFi, ¿cuándo es mejor optar por una conexión o por otra?

    LAN o WiFi, ¿cuándo es mejor optar por una conexión o por otra?

    Es posible que, en ocasiones, no tengamos muy claro si es mejor utilizar conexión LAN o WiFi. Incluso, en algunos casos, tal vez no termines de entender bien ambos conceptos, ¿qué significa cada uno y cuáles son sus diferencias? Hoy, en este nuevo artículo para la sección Conociendo las redes by AVM queremos hablarte sobre estas dos palabras que ves continuamente en tus dispositivos electrónicos y que tal vez no sabes qué significa ni en qué momento es mejor utilizar una u otra. 

    La decisión entre usar LAN o WiFi puede responder a una necesidad personal, según lo que requieras en cada momento y, aunque las dos te deberían servir para cualquier tarea que quieras ejecutar en tu día a día, no te pierdas estos consejos para sacarle más partido a tu conexión a internet

    Consejos para elegir entre LAN o WiFi

    Lo primero que debes conocer es qué significa cada concepto. LAN es una red local a la que te puedes conectar por cable Ethernet (ojo, debemos distinguirlas de las WLAN, que son inalámbricas). Es decir, cuando conectas tu PC, tu portátil o incluso tu televisor al cable de Internet, estás conectándote a tu red LAN. Por su parte, una red WiFi es la red inalámbrica para acceder a internet sin cables. Actualmente, este estándar ha mejorado mucho y ya podemos usar WiFi 6, con conexiones más rápidas y estables. Por ejemplo, AVM ya ha lanzado sus primeros dispositivos compatibles con esta tecnología (el FRITZ!Box 5550, FRITZ!Box 5530 y FRITZ!Box 6660 Cable). 

    PRODUCTOS DE AVM EN AMAZON

    ¿Cuándo debemos elegir entre uno u otro? El primer aspecto a valorar es la limitación del espacio. Es decir, si quieres conectarte con tu portátil desde el salón pero no tienes ninguna toma de Ethernet, en este caso no te quedará otra opción que coger WiFi. Siempre que tengas disponible la posibilidad de conectarte por cable, la conexión LAN será más interesante, por su rapidez y estabilidad.

    powerline fritz
    Con un PowerLine podemos llevar la conexión LAN a un punto donde no exista cableado

    Hay ocasiones en las que deberíamos plantearnos la opción de utilizar LAN sí o sí, algo a tener en cuenta a la hora de hacer los planos de nuestra nueva casa o de ubicar la consola. Por ejemplo, en circunstancias en las que necesitemos velocidad, como en juegos en línea o para reproducir pelis en streaming de plataformas como Netflix, recomendamos que la conexión sea vía LAN. Recuerda que no es necesario que hagas cableado por toda la casa si ya tienes la instalación hecha. Existen unos aparatos, llamados PowerLine, que te permiten llevar la conexión Ethernet a través de un pequeño dispositivo que se conecta a un enchufe.

    Para otras tareas, como navegar por internet, ver redes sociales o chatear no necesitas este tipo de conexiones y con la red WiFi vas más que sobrado. Por ello, tanto tu smartphone como otros dispositivos conectados de tu hogar (robot aspirador, altavoz inteligente…) tienen suficiente con una conexión inalámbrica WiFi.

    ¿Qué opción utilizas para conectarte a internet? ¿Usas más LAN o WiFi en tu día a día? Recuerda que puedes contárnoslo en nuestra cuenta de Twitter (@MrMoviliano) para interactuar con nuestra comunidad.

    [amazon bestseller = «fritz» items = «3» description_items=»0″]

  • Enviar un fax desde el router: ¿cómo lo podemos hacer?

    Enviar un fax desde el router: ¿cómo lo podemos hacer?

    Tu router tiene muchas más funciones de las que imaginas que están ahí, sin que las utilices, desaprovechando todo el partido que se le puede sacar a este dispositivo. Más allá de ayudarnos con nuestras conexiones de Internet, tu router puede ser, además, un NAS, un centro multimedia, el punto de control de los dispositivos conectados de tu hogar y mucho más. Por ejemplo, ¿sabías que se puede enviar un fax desde el router? Solo si el modelo lo permite. 

    Esta es una de las muchas ventajas de comprar tu propio router y no utilizar el que ofrecen de serie las operadoras. Para mostrar este ejemplo, hoy, dentro de nuestra sección Conociendo las redes by AVM, te vamos a enseñar a enviar un fax desde el router FRITZ!Box. 

    Cómo enviar un fax desde el router FRITZ!Box

    AVM FRITZ FAX

    Este dispositivo cuenta con función de fax integrada, por lo que nos permite poder usar de forma puntual este tipo de comunicaciones sin tener que gastar dinero en enviarlo desde una tienda que ofrezca este servicio, además de ganar en privacidad y comodidad. Por supuesto, también se puede usar para envíos más habituales, si, por ejemplo, en lugar de utilizar este router en el hogar lo tienes en la oficina.

    Cuando recibes un fax, se guarda en el FRITZ!Box o en el USB conectado al router como si se tratara de un correo electrónico. También se puede poner la opción de reenviarlo a varios destinatarios o incluso a otra dirección de correo específica para este tipo de comunicaciones.

    Para ello, solo tenemos que entrar al menú, a continuación a la opción Fax, que se encuentra dentro de la interfaz de tu router. Ahora debemos dar un nombre al remitente que enviará los faxes desde este dispositivo, así como un número de teléfono en Configurar la función de fax. Selecciona la ubicación donde quieres que guarde los faxes recibidos (USB, router…) e indica si deseas redirigir a una dirección de correo electrónico. Y ya estaría listo.

    ¿Qué routers son compatibles con la función fax?

    AVM FRITZBOX

    Existen muchos modelos en el mercado que ofrecen esta posibilidad de enviar un fax desde el router. Siguiendo el ejemplo que hemos cogido para este artículo, los FRITZ!Box de AVM permiten hacerlo. Te dejamos a continuación el link directo a su tienda en Amazon, donde puedes ver todos los productos disponibles y las características de cada uno de ellos. 

    MIRA LOS PRODUCTOS DE AVM EN AMAZON

    Si mandar y recibir faxes en el router es algo importante para ti, observa bien que el router que compres te proporcione este servicio para poder disfrutar de un equipo mucho más completo, funcional y con valor añadido real para tu vida. 

    Y tú que pensabas que el router sólo te servía para conectarte a internet. Esperamos que te gusten estos artículos prácticos sobre los usos de las redes y cómo mejorar su función en nuestro hogar y oficina. Si tienes alguna duda, puedes escribirnos a través de nuestro perfil de Twitter (@MrMoviliano).

    [amazon bestseller = «Fritz» items = «3» description_items=»0″]

  • Temporizador para el WiFi: una (desconocida) función incluida en tu router

    Temporizador para el WiFi: una (desconocida) función incluida en tu router

    Si echamos un vistazo a tu hogar, seguramente te des cuenta que el aparato que más utilizamos es el router. Y sin embargo es al que menos atención le prestamos. Contradictorio, ¿verdad? Un buen router no solo nos puede dar una mejor calidad en nuestras conexiones, más rápidas y estables, también nos ofrecerá funciones realmente prácticas, como crear una zona wifi para invitados o sacar más partido al control parental. Hoy te queremos hablar del temporizador para el WiFi, una opción super práctica que muy poca gente sabe qué existe.

    [amazon bestseller = «fritz» items = «3» description_items=»0″]

    ¿Por qué no es buena idea que tengas siempre encendida la conexión WiFi?

    Si sigues ciertos consejos de seguridad, como poner una contraseña robusta, no deberías tener ningún problema. Sin embargo, si algún ciberdelincuente quiere acceder a tu router, lo intentará a través de la red WiFi. Y, una vez lo consiga, puede tener acceso a mucha información que no te gustaría que estuviera en las manos equivocadas. Además, apagar el WiFi también te ayudará a ahorrar energía, algo que repertucirá en el medio ambiente y en tu factura de electricidad.

    Por eso, es interesante que desactives la red WiFi cuando no la estés utilizando, como medida de protección y de ahorro energético.

    interfaz fritz

    Cómo apagar el WiFi

    Lo más habitual es hacerlo cuando nos vamos de vacaciones, simplemente desenchufando el router de la toma de electricidad. Pero no es necesario hacer esto, ya que en ciertas ocasiones podemos querer acceder a él cuando estamos fuera (por ejemplo, si utilizamos la función NAS del router).

    La segunda opción es apagar el interruptor del WiFi. La forma de hacerlo varía según el modelo, pero normalmente suele consistir en mantener pulsado el botón WLAN. Esto podemos hacerlo cuando nos vamos a trabajar o cuando nos vamos a dormir.

    La tercera opción y la que te queremos recomendar hoy en nuestra sección Conociendo las redes by AVM es a través de un temporizador para el WiFi. Algunos modelos routers, como los FRITZ!Box, incluyen esta función.

    Cómo funciona el temporizador para el WiFi

    Siguiendo con el ejemplo de los FRITZ!Box de AVM, puedes encontrar aquí la configuración paso a paso. A modo de resumen y aunque puede variar según modelo y fabricante, normalmente esta opción se encuentra una vez que accedemos a la interfaz del router, opciones WiFi, y buscamos la casilla que haga referencia al temporizador. Aquí podremos programar el horario en el que queremos que se desactive la red inalámbrica, por ejemplo, cuando estamos trabajando fuera de casa o por la noche, mientras dormimos.

    En el caso de AVM, aunque tengamos activo el temporizador para el WiFi podemos volver a activarlo desde casa sin tener que ir al router, simplemente marcando desde nuestro teléfono fijo el comando #96*1* o accediendo al menú Red doméstica – WiFi si tenemos un FRITZ!Fon.

    Si te interesa tener esta opción en tu router, te dejamos a continuación el enlace director a la página de AVM en Amazon, donde tienes disponibles todos sus productos.

    [amazon bestseller = «fritz» items = «3» description_items=»0″]

  • ¿Qué es PLC, cómo funciona y para qué sirve esta tecnología?

    ¿Qué es PLC, cómo funciona y para qué sirve esta tecnología?

    Hoy queremos que sepas qué es PLC. En nuestra sección Conociendo las redes by AVM nos esforzamos en acercarte, de manera sencilla, todos los conceptos sobre conectividad y redes que te pueden sonar a chino si nadie te los explica de una forma fácil de comprender. Por ejmplo, ya te hemos acercado otras nomenclaturas, como qué es WiFi Mesh o qué es una VPN.

    Hoy toca conocer qué es PLC, un concepto del que seguro has oído hablar muchas veces.

    Primer acercamiento: qué es PLC

    PLC son las siglas en inglés de Power Line Communications. También se puede encontrar como PowerLAN o Powerline. Consiste en una tecnología que logra transmitir los datos utilizando la red eléctrica, ya sea a través de un cable de red o de una conexión inalámbrica.

    La clave para que los PLC sean tan populares en nuestros días ha sido la inclusión de un estándar bajo el que trabajan los diferentes fabricantes, de modo que dispositivos de diferentes marcas puedan interactuar entre sí. A este estándar se le conoce como HomePlug. La versión es lo que determinará la velocidad de transmisión de datos y su cifrado. Por ejemplo, el estándar HomePlugAV2 alcanza los 1.2 Gbps de transferencia.

    ¿Cómo funciona un PLC?

    que es plc como funciona

    Los datos se transfieren a través de la red eléctrica, de una toma a otra. Por eso, los dispositivos PLC se conectan a un enchufe como si fuese cualquier otro tipo de dispositivo eléctrico. Este adaptado es el encargado de transformar la señal digital, desde el emisor (por ejemplo, un router FRITZ!Box) mediante una señal analógica. Cuando llega al PLC, este receptor convierte la señal analógica en digital y de este modo los paquetes de IP pueden llegar a los dispositivos conectados (tablet, PC, smartphone…).

    Hay que tener en cuenta que para que un PLC con tecnología Gigabit funcione, el circuito eléctrico debe tener una red de cables con al menos tres conductores (L, N y PE). El envío de datos a través de tres conductores mejora la velocidad entre un 60% y un 80% respecto a los dos conductores.

    ¿En qué casos puedes necesitar un PLC?

    Conocer qué es PLC está muy bien, pero, de manera práctica, ¿para qué te puede servir? ¿A quién está dirigido este producto? Contar con uno o varios PLCs es muy práctico en los casos en los que no se puedan desplegar cables de red o si la conexión del dispositivo emisor principal debe repartirse por una zona amplia (ya sea en varias alturas, en una gran extensión o en estancias con obstáculos para la transmisión de datos). En estos casos, un PLC ayuda a que la calidad de la red llegue mucho mejor.

    Por ejemplo, AVM tiene disponible un amplio catálogo de dispositivos PLC o powerline para que aproveches las ventajas de esta tecnología y mejores la calidad de internet en tu casa u oficina.

    [amazon bestseller = «PLC Avm» items = «3»]

  • 3 usos del teléfono fijo que nunca te habrías planteado (y que son reales)

    3 usos del teléfono fijo que nunca te habrías planteado (y que son reales)

    El teléfono fijo ha sido el gran perjudicado por la era de los smartphones. Muchos simplemente lo tienen como un soporte para su línea de internet, pero la mayoría ni siquiera lo utilizan. Si estás en este segundo caso, tal vez te gustará conocer algunos de los usos del teléfono fijo más desconocidos que te pueden ayudar a sacarle mucho partido. Sigue leyendo y sorpréndete con todas las posibilidades que te estás perdiendo por mero desconocimiento.

    Usos del teléfono fijo más allá de las llamadas de voz

    Para poder utilizar estos usos diferentes a los habituales debes tener un Fritz!Fon, el teléfono fijo de AVM. Te dejamos por aquí su enlace de compra directo a Amazon por si te convencen todas sus opciones. Estas son las más destacadas, pero hay algunas más.

    [amazon bestseller = «fritzfon» items = «3» description_items=»0″]

    Además, como verás en todos estos usos del teléfono fijo, también necesitarás un FRITZ!Box como router. Hay muchos modelos y posibilidades según tus necesidades. Aquí tienes acceso a todas sus variantes desde Amazon para que escojas el que mejor se adapta a ti.

    [amazon bestseller = «fritzbox» items = «3» description_items=»0″]

    fritz!fon

    Como mando a distancia para controlar tu reproductor de música

    Una cena romántica, una tarta de queso y velas. El ambiente se pone interesante y quieres poner algo de música. ¿Rompes la magia levantándote? Mejor no. Coge tu teléfono fijo y, desde él, reproduce la música guardada en tu FRITZ!Box o en otros servidores multimedia. Encontrarás esta opción en el Menú del FRITZ!Fon – Red doméstica – Media Player. Uno de los usos del teléfono fijo más prácticos.

    Como cámara de vigilancia

    Otro de los usos del teléfono fijo de AVM es utilizarlo para, a través de su pantalla, ver quién está llamando al timbre de casa o todo lo que sucede en la habitación del bebé. Necesitarás un FRITZ!Box, una cámara IP y el FRITZ!Fon. Podrás conectar la cámara cuando quieras, incluso permitir que te oigan al otro lado a través del micrófono o, si lo tienes bien configurado con un interfono IP, podrás incluso abrir la puerta solo pulsando un botón. Más cómodo imposible. Y recuerda, desde el teléfono fijo de tu casa, sin que tengas que levantarte del sofá ni comprar ningún dispositivo costoso adicional.

    Escuchar podcast

    Por último, a los amantes de los podcasts tal vez les sorprenda el hecho de que desde un teléfono fijo como el FRITZ!Fon también se pueden reproducir este tipo de contenidos. Los podcasts están muy de moda precisamente por la variedad de contenidos que tienen, las especializaciones por temáticas y las posibilidades casi infinitas. Para ello, necesitarás el FRITZ!Box (como en los casos anteriores) y un dispositivo compatible (altavoces WiFi, un smartphone…). Activa la opción de servidor multimedia de tu router y suscríbete desde él a tus podcast preferidos. Una vez hecho esto, podrás acceder a la lista de episodios directamente desde el teléfono fijo, ver las novedades y, por supuesto, reproducirlos.

    ¿Qué te parecen estos usos del teléfono fijo tan desconocidos? ¿Creías que este «arcaico» dispositivo podría tener tantas posibilidades o eres de los que lo tienen en casa sin darle ninguna función?

  • 4 consejos para conseguir el menor ping y la mayor velocidad en juegos online

    4 consejos para conseguir el menor ping y la mayor velocidad en juegos online

    ¿Te gusta jugar online? Entonces este artículo es para ti. Los chicos de AVM nos han dejado cuatro consejos para mejorar la experiencia al jugar en red, basándose en dos criterios fundamentales: conseguir el menor ping y la mayor velocidad durante nuestras partidas.

    Estos dos puntos son esenciales en los juegos online, ya que garantizan una conexión fluida, rápida, sin cuelgues y sin el temido lag, algo especialmente importante en determinados géneros, como el shooter o el deporte. Si eres fan de Call of Duty, Fortnite, PUBG o incluso el FIFA, no te pierdas estos útiles consejos.

    Consejos útiles con los que conseguir el menor ping y la mayor velocidad

    conseguir el menor ping

    Presta atención a tu router

    En ciertos países, como Alemania, el usuario suele elegir su router. En España esto no está muy arraigado todavía y es bastante habitual ver en la mayoría de hogares, incluso oficinas y empresas, el router de serie que nos dio nuestra operadora. Estos dispositivos no suelen tener las mejores características y no nos van a permitir sacarle todo el partido que podríamos a nuestra conexión de Internet. Por ello, el primer consejo es que elijas un buen router y lo mantengas actualizado y en buen estado. 

    AVM es una de las marcas con mejores productos en el mundo de las redes. Puedes verlos en el siguiente enlace.

    [amazon bestseller = «router fritz» items = «3»]

    LAN mejor que WiFi para conseguir el menor ping

    La conexión WiFi es muy cómoda, no cabe duda. Pero si quieres obtener el menor ping y la mayor velocidad posible que pueda ofrecerte tu conexión a Internet, entonces trata de conectar siempre por LAN el dispositivo con el que vayas a jugar, ya sea PC, videoconsola, tele…

    De este modo, te aseguras que el ping sea menor y que no se reduzca la velocidad de transmisión. Si tu router tiene disponible un puerto Ethernet Gigabit, utiliza este.

    Utiliza repetidores

    Si por la distancia con el router, la ausencia de puertos o cualquier otro caso te es imposible conectar el dispositivo por LAN, entonces una buena opción es utilizar un PLC o un repetidor de señal. Esto hace que se reduzcan las distancias y se mejore la calidad de la señal.

    También existen ciertas características, como el WiFi Mesh, que te ayudarán en tu objetivo.

    La importancia del sistema operativo de tu router

    Por último, en esta serie de consejos para conseguir el menor ping y la mayor velocidad posible queremos hablar acerca de la importancia de contar con un sistema operativo estable, completo y personalizable. Siguiendo con el ejemplo de los productos de AVM, estos cuentan con FRITZ!OS, que permite configurar numerosos parámetros, priorizar conexiones, repartir el ancho de banda según las necesidades de los usuarios…

    Se trata de un sistema operativo que va incorporando nuevas características y funciones de forma frecuente, sin coste adicional para el usuario, para garantizar así un mejor funcionamiento del router.

  • Qué es una VPN, cómo funciona y para qué sirve

    Qué es una VPN, cómo funciona y para qué sirve

    Si estás relativamente familiarizado con términos de redes, seguramente ya sabes qué es una VPN. Pero lo cierto es que es una duda bastante frecuente entre los usuarios poco avanzados. Por eso, en nuestro artículo de hoy te queremos ayudar a saber qué es una VPN, cómo funciona, para qué sirve y en qué casos te puede ser de ayuda tenerla configurada. 

    Respondiendo dudas: qué es una VPN

    Una VPN es una red privada virtual. Normalmente, las conexiones se realizan entre los diferentes dispositivos conectados entre sí (red local) y también entre el dispositivo principal (router, móvil…) y su proveedor de servicios. La red VPN permite que los usuarios se conecten a este servidor VPN privado, utilizando su misma IP y con la información totalmente cifrada.

    Para qué sirve conectarse a una VPN

    que es una vpn

    ¿Cuál puede ser el interés de un usuario para usar una VPN? Son varios los motivos que pueden estar detrás de esto. Hasta hace poco, esto se podía utilizar para seguir usando los recursos de una red local, incluso sin estar presente en el sitio. Por ejemplo, para poder entrar en la red de una empresa sin tener que estar físicamente en ella. Incluso también en el hogar podía tener sus utilidades. 

    Pero en los últimos años lo que más se está haciendo popular entre las personas que utilizan una VPN es acceder a ciertos servicios que normalmente estarían capados. Un ejemplo muy claro lo vemos si viajamos al extranjero. Por ejemplo, en países como China, el acceso a redes sociales puede dificultarse, ya que herramientas como Facebook están censuradas. Incluso, también para evitar bloqueos geográficos con apps como Netflix o similares, si estamos fuera del país en el que están disponibles esos contenidos. Una conexión VPN también es útil para realizar descargas P2P (incluso las que son legales) o para tener una mayor seguridad si, por ejemplo, nos conectamos a redes públicas.

    Protocolos de seguridad para la red doméstica

    Si quieres tener una conexión VPN en los dispositivos de casa, te recomendamos mirar los productos de AVMEstos utilizan el estándar VPN IPSec, un protocolo que garantiza seguridad, autenticidad y protección cuando nos conectamos a través de un «túnel». Adedmás, integran también el proceso AES (Advanced Encryption Standard) para prevenir que accedan terceros no autorizados y para que el envío de datos esté siempre codificado.

    Por último, también podemos destacar la tecnología IP Stack, que ofrece una capa de protección adicional y que funciona como una especie de cortafuegos. 

    Puedes comprar los productos de AVM preparados para montar esta red VPN en diferentes establecimiento. Por comodidad y rapidez en el envío y por sus buenos precios, te recomendamos mirar las ofertas disponibles en Amazon.

    CÓMPRALOS EN AMAZON

    Si quieres saber más sobre este y otros temas relacionados, te invitamos a pasar por nuestra sección Conociendo las redes by AVM.

    [amazon bestseller = «Fritz» items = «3» description_items=»0″]

  • Qué es WiFi 6 y por qué debes empezar a buscar dispositivos compatibles

    Qué es WiFi 6 y por qué debes empezar a buscar dispositivos compatibles

    Google ha decidido simplificar el nombre de su sistema operativo, denominado ahora simplemente como Android 10, sin letras ni apellidos adicionales, y la Wi-Fi Alliance ha decidido hacer lo propio con su estándar de conexiones inalámbricas. Hasta ahora, las nuevas generaciones de WiFi se catalogaban mediante letras (b, g, n, ac…). Ahora, tocaba el turno de WiFi ax, pero para hacerlo todo más fácil se denominará simplemente como WiFi 6, a su vez, los anteriores pasarán a ser también WiFi 5 (ac), WiFi 4 (n) y así sucesivamente.

    Ahora que te hemos puesto en antecedentes de este cambio de denominación, queremos ayudarte a entender también fácilmente qué es WiFi 6, en qué ha mejorado y si ya existen dispositivos compatibles en el mercado. 

    Qué es WiFi 6 y qué mejoras trae consigo

    WiFi 6 es la nueva generación de conexión inalámbrica WiFi que trae consigo dos ventajas fundamentales respecto a la generación anterior: más velocidad y mejor alcance. Como ya vimos cuando hablamos sobre qué es 5G, estos dos parámetros son esenciales para disfrutar de conexiones inalámbricas eficientes.

    Mientras que WiFi 5 trabajaba en las redes de 5 GHz y WiFi 4 lo hacía en las de 2.4 GHz, una de las novedades de WiFi 6 es que podrá trabajar simultáneamente en redes de 5 GHz y 2.4 GHz. De este modo, consigue velocidad. Por stream podemos llegar a 600 Mbps, con un máximo teórico de 10000 Mbps.
     
    dispositivos compatibles con wifi 6

    Pero, más allá de la velocidad, quizás lo más importante de este WiFi 6 es su forma de gestionar los dispositivos conectados a la vez. Cada vez hay más aparatos conectados a un mismo equipo (consecuencias del IoT), por ello se hacía necesaria una nueva tecnología enfocada a mejorar esto. Esta cualidad será especialmente interesante para familias numerosas, pero también a la hora de conectarnos a redes públicas saturadas. Esta mejora se da gracias al sistema de acceso bidireccional OFDMA, que gestiona eficientemente tanto las frecuencias disponibles como los dispositivos conectados y reduce la latencia de los dispositivos que se quieren conectar al router. ¿Crees que solo tienes conectado el ordenador y el móvil? Error. Muchos de nosotros ya tenemos vinculados también el televisor, el altavoz inteligente, el robot aspirador, las luces e incluso los electrodomésticos de la cocina.

    Además, en la misma línea de esto y para reducir las interferencias entre estos múltiples dispositivos, se utiliza también Coloración BSS, se trata de una técnica que, mediante la asignación de «colores», se distribuye el espacio entre los diferentes puntos de acceso disponibles y los clientes conectados.

    Por último, también destacar que se ha buscado la mejora de la seguridad, con redes preparadas para el protocolo WPA3.

    Dispositivos compatibles con WiFi 6

    wifi 6 que es

    Ya se empiezan a ver en el mercado los primeros dispositivos compatibles con WiFi 6. Una de las marcas pioneras ha sido AVM, quien en el pasado IFA 2019 de Berlín presentó sus novedades en este campo. Concretamente, ya tenemos en el mercado los modelos FRITZ!Box 5550, FRITZ!Box 5530 y FRITZ!Box 6660 Cable.

    [amazon bestseller = «fritzbox» items = «3» description_items=»0″]

  • Consejos para guardar las fotos de las vacaciones y no perderlas nunca

    Consejos para guardar las fotos de las vacaciones y no perderlas nunca

    Es un clásico: en vacaciones hacemos muchísimas fotos. Tenemos más tiempo libre, disfrutamos más, conocemos nuevos lugares y vivimos más experiencias que merecen la pena ser inmortalizadas. Desde ese arroz negro en el chiringuito de tu pueblo hasta el día que te atreviste a hacer snorkel en el Caribe. Guardar las fotos de las vacaciones es todo un ritual al que no siempre le damos la importancia que merece.

    En este artículo queremos ayudarte a organizar bien las fotos y sobre todo a guardarlas correctamente, para tenerlas siempre accesibles pero seguras y evitar que se pierdan.

    3 pasos para guardar las fotos de las vacaciones

    Lo primero de todo es hacer un esfuerzo a la vuelta de las vacaciones, dejar la pereza a un lado y comenzar una fase de clasificación de fotos. Es posible que te agobies en un primer momento al encontrarte con centenas (¡miles!) de fotos. Organízalas desde la vista previa de la galería del móvil aplicando el método de Marie Kondo: primero desecha, luego ordena. Seguro que tienes veinte fotos iguales tratando de lograr la estampa perfecta de la puesta de sol. Quédate solo con una. Elimina las repetidas, las superficiales (por ejemplo, una foto que mandaste a tus amigos enseñando la toalla que te compraste) y cualquiera que no te inspire lo suficiente como para que merezca ser conservada. Aunque con los teléfonos móviles cada vez hacemos más fotos, muchas son ruido y al final tenemos tantas instantáneas que nos da pereza verlas y caen en el olvido.

    Una vez te hayas quedado con las fotos que de verdad te gustan, utiliza el ordenador o tablet como puente. Desde el móvil se puede hacer también, por supuesto, pero vas a trabajar mucho más cómodo en otro tipo de pantallas con las acciones que queremos hacer. Pasa todas las fotos al ordenador o tablet, te recomendamos que renombres los archivos en este primer paso, ya que lo hará en lote.

    Cuando las tengas en este soporte, toca ordenar por carpetas. Aquí lo dejamos a tu elección: puede ser por destino, si ha habido varios, por meses, o incluso una sola carpeta con el nombre de «verano 2019». Lo importante, insistimos, es que estén lo suficientemente bien ordenadas para que en cualquier momento también puedas localizar ESA foto que quieres volver a ver.

    Y ahora, ¿cómo evitamos que se pierdan las fotos de nuestras vacaciones?

    función NAS en un router

    Existen diferentes métodos para guardar las fotos de las vacaciones y tener seguridad de que no las vamos a perder.

    La opción más sencilla y la preferida por muchos usuarios es almacenarlas en un SSD externo. Hay muchas posibilidades y cada vez son más ligeros, más económicos y con mayor capacidad. Por ejemplo, esta gama de Samsung tiene una relación bastante buena en relación calidad – precio. El funcionamiento es muy sencillo: tan solo tienes que copiar las carpetas que quieras guardar en la unidad externa. Puedes mantenerla en la mesa de la oficina o llevártela contigo allá donde vayas. Su tamaño permite la movidad.

    [amazon bestseller = «SSD externo» items = «3» description_items=»0″]

    Una variante a esta opción es la de usar el router como NAS. En el artículo que te acabamos de enlazar ya te explicamos cómo se hacía, concretamente con un producto de AVM, pero te lo resumimos brevemente. Solo tienes que pinchar en el router tu USB externo (por ejemplo, el SSD que hemos visto en el punto anterior). De esta forma, la información estará accesible desde cualquier dispositivo que esté conectado a la red doméstica, muy práctico, por ejemplo, para usarlo como disco duro multimedia o para que cualquier miembro de la familia pueda acceder a él.

    [amazon bestseller = «router avm» items = «3» description_items=»0″]

    Por último, tenemos la opción de usar cualquiera de los servicios de almacenamiento en la nube. Hay muchas opciones, como Dropbox o Google One. Normalmente, la mayoría ofrecen una membresía gratuita limitada y otro tipo de planes mensuales con más capacidad, en función de nuestras necesidades. ¿La ventaja? Tendrás tu información siempre accesible desde cualquier lugar, aunque te recomendamos tener un respaldo de tu información. Te recomendamos Google One, aunque, como decíamos, te invitamos a que mires las diferentes opciones y te quedes con la más ventajosa para ti.