Categoría: Redes

Conociendo las redes es una sección que desde Mr, Moviliano queremos hacer con AVM porque creemos fehacientemente que en España el gran publico como eres tú, en general, no conoce las posibilidades que tenemos como usuarios respecto las redes.

¿Qué esperar?

En esta sección te enseñaremos todos los aspectos más interesantes de cómo cambiar el nombre de tu wifi, cómo poner una contraseña segura o cómo hacer que Youtube vaya bien desde la cocina, todo sobre redes para gente que no tiene ni idea de esto.

Por supuesto, también te enseñaremos productos de AVM, para que veas la cantidad de productos chulos que tienen y de los cuales dan mucho mantenimiento, actualizaciones, porque si, los routers se actualizan como tu movil.

Esta sección la haremos con mucho amor y con ayuda de AVM para que sea un éxito. Esperamos que te guste esta sección, que te sea útil y que aprendas muchas cosas, que es la finalidad.

  • Cómo tener Internet en vacaciones: segunda residencia, playa, camping…

    Cómo tener Internet en vacaciones: segunda residencia, playa, camping…

    Aunque las vacaciones son para desconectar, relajarnos y disfrutar de la vida más allá de las pantallas, lo cierto es que no siempre podemos abandonar el mundo virtual tanto como nos gustaría. En ocasiones, necesitamos tener Internet en vacaciones, ya sea para mantenernos en contacto con la familia, como para seguir trabajando en remoto o terminar ese proyecto que necesitamos entregar desde la casa de la playa.

    No te preocupes: hay solución. Si quieres saber cómo tener Internet en vacaciones, hoy te damos varias propuestas que te van a servir tanto si te vas a la playa, a una segunda residencia, a un camping o incluso al extranjero.

    Una solución para cada necesidad: cómo tener Internet en vacaciones

    Compartir conexión con nuestro móvil

    Lo más rápido y sencillo es compartir conexión con nuestro smartphone. Encontrarás la opción en el menú de las conexiones inalámbricas de los ajustes de tu móvil bajo el nombre de tethering, zona WiFI, anclaje o simplemente compartir Internet. Es la forma más sencilla de tener Internet en vacaciones, ya sea de forma puntual (por ejemplo, para compartírselo a nuestra pareja si ha agotado los megas) o constantemente (si tenemos que trabajar con un PC).

    Antes esta opción no era demasiado viable, ya que las tarifas de las operadoras ofrecían pocos megas. Pero ahora cada vez tenemos más gigas en nuestro plan de precios y esta es precisamente una de las justificaciones. No solo consumimos Internet con el móvil, también lo podemos compartir con otros dispositivos y despreocuparnos.

    Esta opción es idónea para las tarifas con mayor volumen de datos. Si no tienes permanencia puedes contratar una superior para estos meses.

    Tener un router que funcione con tarjeta SIM

    Si no tenemos una tarifa muy voluminosa de datos o si no queremos compartir Internet en vacaciones desde nuestro móvil porque nuestro consumo con el smartphone ya suele ser elevado, otra opción es comprar un router que funcione de forma inalámbrica, con tarjeta SIM. Contratamos una tarifa sin permanencia con una operadora que ofrezca un paquete alto de gigas por un precio barato y solucionado. Ten en cuenta que en este caso, para la calidad de la red influirá no solo la cobertura del operador contratado, también el dispositivo que utilices como router. Te recomendamos los modelos FRITZ!Box 6890 LTE y FRITZ!Box 6820 LTE de AVM.

    [amazon box=»B07NS2VF1N»]FRITZBOX ROUTER LTE

    Fibra sin permanencia

    Si vamos a una segunda residencia, la opción de una fibra sin permanencia es bastante interesante (incluso una con permanencia si solemos hacer varias escapadas a lo largo del año y nuestro operador nos deja una buena oferta por una segunda fibra). En este caso, es algo más complicado, ya que el proceso puede llevar algo de tiempo y no aprovecharlo durante toda la estancia, además de que luego tendremos que darlo de baja. Consulta plazos y busca la operadora que te ofrezca mejor tarifa y mayores facilidades para darlo de baja una vez que hayan terminado las vacaciones.

    Conectarnos a una red WiFi pública

    La última opción para tener Internet en vacaciones es la de conectarnos a una red WiFi pública. Nosotros no te lo recomendamos ya que es bastante inseguro y nuestro dispositivo queda muy vulnerable a ataques, sin embargo, puede ser una opción válida para ti si quieres hacer una conexión puntual desde un smartphone o PC sin información comprometida (contraseñas, accesos a entornos de trabajo, documentación, fotos personales…).

  • El vecino que roba WiFi no se va de vacaciones: evita que se conecte a tu Internet cuando no estás

    El vecino que roba WiFi no se va de vacaciones: evita que se conecte a tu Internet cuando no estás

    Esta semana retomamos nuestra sección Conociendo las redes by AVM con un tema que nos interesa a todos y que a la mayoría de nosotros nos ha pasado alguna vez. Ese vecino que roba WiFi no es exclusivo de tu zona. Está en todas partes y todos lo sufrimos. Si eres tú, tenemos que darte un tirón de orejas. Aprovechar, sin consentimiento, los recursos que paga otra persona no está bien. Pero, además, supone un problema de seguridad tanto para la víctima como para el ladrón.

    Es posible que ya exista alguien conectado a tu red WiFi y no lo sepas. O que, cuando te vayas de vacaciones, campen a sus anchas por tu conexión a Internet. Puede que seas la persona más generosa del mundo y pienses que, si tú no lo estás utilizando, no te importa. Error. Que alguien tenga acceso a tu WiFi puede tener más implicaciones de las que podrías esperar.

    [amazon bestseller = «Fritz» items = «3» description_items=»0″]

    ¿Qué puede hacer un vecino que roba WiFi cuando se conecta a nuestra red?

    Lo más normal es que no haga nada, más allá de perjudicar la velocidad de la red. Pero si alguien quiere causar daño y tiene una base de conocimientos, puede hacerlo una vez que esté conectado a tu WiFi. Por ejemplo, puede acceder a tu información, realizar un ciberdelito aprovechando tu IP o crear un punto de acceso falso para que seas tú el que se conecte a su error y conseguir todavía más datos (contraseñas, accesos a cuentas comprometidas…).

    WIFI 23

    Por estas razones tampoco es recomendable ofrecer tu red a nadie. Los routers de AVM nos dan la posibilidad de crear una red WiFi para invitados, mucho más limitada y capada.

    Quizás te resulte curioso saber que, según el artículo 248 del Código Penal, robar WiFi está condenado por la ley, con una pena entre 6 meses y 3 años de cárcel. Por tanto, desconfía de aquellos que traten de conectarse a tu red y protégete.

    Cómo saber si alguien está conectado a mi WiFi

    Existen diferentes maneras de comprobarlo. Y ciertas señales de alarma. Por ejemplo, si tu conexión va lenta sin motivo aparente, si las luces del router parpadean sin que estés conectado o si sufres cortes continuos sin que exista ningún problema en la red, es posible que tengas un intruso.

    Pero hay formas de verlo sin que te queden dudas. Puedes descargar algún programa específico, tipo Wireshack, o aprovechar el ya mencionado método de mirar la luz del router. Eso sí, debes desconectar absolutamente todo lo que esté vinculado a él (móviles, Smart TV, impresora, robot aspirador…) para poder llevar a cabo esta prueba. Otra opción, solo disponible para Windows, es ver la lista de dispositivos conectados (Wireless Network Watcher). De nuevo, recuerda todos los que tienes vinculados en casa  e identifica a los intrusos.

    Cómo impedir que se conecte ese vecino que roba WiFi

    Aunque estas precauciones deberíamos llevarlas siempre a cabo, en vacaciones es aún más importante, ya que estaremos fuera de casa y no podremos controlar lo que pasa con nuestra conexión. Para cortar por lo sano, deja el router desconectado de la corriente eléctrica. Así no habrá manera de conectarse. Sin embargo, es posible que necesites tenerlo operativo, por lo que este método tan radical no aplica para todos.

    fritz avm
    Elegir un buen router es fundamental

    La primera medida extremadamente importante es cambiar la contraseña del router (en el artículo que te acabamos de enlazar te explicamos cómo hacerlo). No pongas una muy fácil, intenta que sea una combinación aleatoria de número, letras y símbolos. Cambia también el SSID (el nombre de la red) y ocúltala para que no sea accesible desde la lista habitual de redes.

    Otra opción muy práctica es gestionar los dispositivos permitidos / prohibidos según su dirección MAC. Si ya has pillado a ese vecino que roba WiFi y tienes la dirección MAC de los dispositivos desde los que se conecta, es tan fácil como meterlos en una lista negra. Pero también puedes hacerlo a la inversa, prohibir el acceso a todos menos a los que tú indiques. Cuidado con esto porque hoy en día tenemos muchos dispositivos conectados al WiFi de la casa y es posible que en alguno de ellos no conozcamos su dirección MAC.

    Tener un buen router también te ayudará a impedir que te roben WiFi. Los productos FRITZ! (AVM) son estupendos gracias a su calidad y las múltiples opciones de configuración y personalización que nos ofrecen. Para proteger tu red WiFi es recomendable contar con uno de estos modelos avanzados en lugar del típico router de operadora.

    PRODUCTOS FRITZ! EN AMAZON

    [amazon bestseller = «Fritz» items = «3» description_items=»0″]

  • Invertir en un Fritz Repeater 3000 para sacar partido a la fibra óptica de tu casa

    Invertir en un Fritz Repeater 3000 para sacar partido a la fibra óptica de tu casa

    Cuando descubres que tu WiFi es una mierda ya es tarde para evitar el cabreo. Por eso uso un Fritz Repeater 3000. Hace tiempo, hubo una época en mi vida donde a pesar de tener 300 Mb de Fibra Vodafone era incapaz de ver un vídeo en Full HD de Youtube o Netflix. Y como comprenderéis en 2019 eso es inadmisible. Así que os cuento que indagaciones hice hasta encontrar la felicidad con el Fritz Repeater 3000.

    [amazon box = «B07R5BHQTQ»]

    ¿Qué es lo que falla?

    Lo primero que piensas es que tu proveedor de Internet no funciona bien. Pero en mi caso no era ni es así. Para descartar esto, reinicié toda la instalación y realicé dos comprobaciones. La primera comprobación es realizar una medición de la velocidad. Ésta parecía correcta. La segunda comprobación era llamar a Vodafone en este caso y ver qué era lo que pasaba y en qué estado se encontraba la linea. Aparentemente, todo bien.

    Y, ¿qué hago entonces? Usa Internet. Usa todo lo que puedas. Hasta que falle. En ese caso, comprueba de nuevo la velocidad, que claramente era mala, muy mala. Así que volví a llamar a Vodafone, y no dieron con nada mal en la configuración de la linea y me recomendaron que reiniciase el Router.

    Router: El culpable del problema

    Efectivamente este era el problema. Por las indagaciones que pude hacer el problema es que se satura el router y deberemos reiniciarlo para que vuelva a funcionar. Esto es aceptable una vez al mes, incluso una vez a la semana, pero a pesar de programar reinicios, tener que hacerlo manualmente casi todos los días no era admisible.

    Dependiendo de tu operador o proveedor tenemos aquí dos opciones. Vodafone y Ono (al menos hasta donde sé) usan una «fibra» que, sin entrar a detalles que desconozco, no es más un cable coaxial. En el caso de otras compañías como Movistar u Orange usan fibra óptica, que pasa a través de la ONT y de ahí por ADSL al router principal. Es decir:

    • 1 aparato con coaxial roscado
    • 1 aparato con fibra (normalmente cable amarillo y conector verde): aqui el router es router + ONT
    • 2 aparatos: ONT + router

    son las tres opciones posibles comúnmente.

    Mi caso, es el del coaxial roscado y no he encontrado un router accesible para reemplazarlo. Además de encontrarlo, que Vodafone te ayude a integrarlo y funcione bien es casi misión imposible por lo que pensé en el Fritz Repeater 3000.

    ¿Qué hago si no puedo cambiar el router?

    Exactamente este era mi caso pero, tranquilos, aún hay esperanza. No podemos cambiar el router pero si quitarle responsabilidades y que las haga otro aparato. Y en esta linea es en la que he ido.

    Fritz repeater 3000

    Pensando fríamente, probé conectando equipos por cable una vez llegaba esta «Saturación» y todo iba feten. Con lo cual el problema es el WiFi. Y explicando mi problema a la gente de Fritz me dijeron (no lo esperaba de otro modo) que el Fritz Repeater 3000 era mi solución.

    Fritz Repeater 3000: «Internet, ven a mi móvil»

    Técnicamente el Fritz Repeater 3000 como su nombre indica es un repetidor de señal WiFi. Es decir, coge la señal del router y la amplifica para llegar más lejos. En mi caso usé un modo «alternativo».

    Repeater 3000 config

    Mi configuración pasa por anular el WiFi del router de Vodafone que me causaba el problema. Después usamos el Repeater 3000 como emisor WiFi conectándolo por cable al router original y «Voilà», Internet rápido y sin cortes.

    Concretamente el Fritz Repeater 3000 cuenta con 3 unidades de rádio, 2 de 5GHz y una de 2,4 GHz con lo que tendremos un Wifi más potente. Tiene dos puertos Ethernet en su parte posterior, de los cuales uno tengo usado para conectarlo a mi antiguo router. Soporta, como no podía ser de otro modo, todos los estándares incluido el 802.11 ac.

    Repeater 3000 trasera

    Configurarlo es super fácil con su interfaz, y de hecho puedes monitorizarlo desde tu móvil sin inmutarte.

    Repeater 3000 actualizaciones

    Disponibilidad y precio del Fritz Repeater 3000

    Hay una cosa que tenéis que tener muy en cuenta. En España ya nos hemos acostumbrado a pagar por los móviles pero no por los routers (en general). Los routers de as marcas del mercado tienen bastante vida útil (Fritz nos da 10 años de soporte si no me equivoco) y los precios aunque puedan parecer caros a algunas personas, no sabéis como cambia la experiencia.

    Fritz repeater 3000 abajo

    En concreto el Fritz Repeater 3000 lo podéis comprar en Amazon en el entorno de los 150€ y os aseguro que os puede cambiar la vida online. Si lo compráis a través de este link, nos ayudas a mantener la web y no te costará ni un eurito más.

    [amazon box = «B07R5BHQTQ»]

    Agradecemos a la gente de Fritz que nos mandó el dispositivo sin interés alguno pero os quería contar la historia que habéis leído. Gracias por leernos y hasta la próxima.

  • Qué es Crossband Repeating y cómo funciona esta tecnología

    Qué es Crossband Repeating y cómo funciona esta tecnología

    ¿Has mirado la lista de especificaciones de tu repetidor y pone que tiene Crossband Repeating? Probablemente no sepas qué es ni en qué consiste esta tecnología, por eso, en nuestro artículo de hoy queremos explicarte por qué un repetidor con la función Crossband Repeating te va a ayudar a mejorar el intercambio de datos en tu red doméstica.

    Explicando la función Crossband Repeating

    Cuando utilizamos un repetidor en casa, lo que buscamos es que la señal llegue mejor desde el dispositivo emisor de datos hasta el receptor. Por ejemplo, entre un router y un ordenador portátil. En algunos casos, si la superficie de nuestra casa u oficina es pequeña, no son necesarios, pero en otras ocasiones sí que necesitamos un dispositivo que realice esta función, llamada Repeating.

    Hasta ahora, lo habitual es que estos repetidores se conectara en una única banda de 2.4 GHz, sin embargo, al llegar a nuestros hogares el WiFi AC trabajando en bandas de 5 GHz, estos modelos anteriores se quedaban algo obsoletos, ya que solo soportaban la banda 2.4 GHz y es la que utilizaban, un proceso que adquiere el nombre de Sameband Repeating.

    fritzwlan repeater 1750e
    Algunos repetidores tienen funcion Crossband Repeating para mejorar las condiciones

    Precisamente, lo que se busca con la función o tecnología Crossband Repeating es que tanto el router como el repetidor puedan estar conectados entre sí en las dos bandas a la misma vez, siempre que ambos dispositivos las tengan habilitadas, por supuesto.

    Gracias a esto podemos tener conexiones más estables, más rápidas y con un mejor alcance. Al trabajar el repetidor en la misma banda, recibe los paquetes y los transfiere de nuevo hasta el dispositivo final (smartphone, tablet, PC…). Esto favorece que las conexiones dentro de una red doméstica mejoren sustancialmente.

    Repetidores que trabajan con la función Crossband Repeating

    En definitiva, si estás pensando en comprar un repetidor para tu hogar, tu oficina o tu pequeño negocio, puedes buscar que incluya la función Crossband Repeating.

    Actualmente, encontramos por ejemplo en el mercado el AVM FRITZ!WLAN Repeater 1750E o el AVM FRITZ!WLAN Repeater 1160, dos repetidores que rondan los 70 euros y que te pueden ayudar a mejorar la calidad de las conexiones domésticas.

    [amazon box=»B00RVDOQXG,B01BMD4AC2″]

    Si quieres tener una buena red de conexiones inalámbricas en casa, también debes conocer otros conceptos muy importantes, como qué es WiFi Meshqué es MIMO. Por último, no olvides que no te tienes que conformar con el router que te ofrece tu operador. Hay otras opciones en el mercado que te ayudarán a tener conexiones más estables, rápidas y con un mayor alcance.

  • 3 usos de la domótica para sacarle partido a tu hogar conectado

    3 usos de la domótica para sacarle partido a tu hogar conectado

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Hoy, en la sección «Conociendo las redes by AVM», queremos hablar de un tema muy práctico y que seguro que despierta tu atención: la domótica. Esa gran desconocida que hasta hace unos años parecía cosa de ciencia ficción, por fin va ganando protagonismo en nuestro día a día y va colándose en nuestros hogares. Para que entiendas cómo pueden las redes relacionarse con tu hogar y cuáles son algunos de los usos de la domótica en la actualidad, te dejamos algunos ejemplos de cosas reales que ya puedes hacer.

    3 usos de la domótica que ya están disponibles

    Activación inteligente:

    fritz dect 200

    La activación inteligente nos permite controlar los aparatos conectados a los enchufes de nuestra casa, que estén bajo el paraguas de nuestra red doméstica de Internet. Gracias a esto podemos, por ejemplo, programar el encendido de la cafetera a las siete de la mañana o que se enciendan las luces a las nueve de la noche y se apaguen dos horas después, incluso si estás de vacaciones, para espantar a los ladrones que están al acecho.

    Para usar esta activación inteligente puedes utilizar por ejemplo los enchufes Fritz DECT 200.

    [amazon box = «B00G5CWVPO»]

    Iluminación:

    philips hue

    Otro de los usos de la domótica que más se están expandiendo, en gran medida por su facilidad de uso y la variedad de productos, es el control de la iluminación de nuestro hogar. Solo tendremos que comprar unas bombillas especiales que manejaremos desde una app o un asistente virtual para bajar la intensidad, cambiar el color, encenderla… Todo esto sin tener que levantarnos del sofá.

    Unas de las bombillas más populares para este propósito son las Philips Hue.

    [amazon box = «B0748MY3RX»]

    Asistentes virtuales:

    amazon echo

    «Alexa, enciende la tele», «Siri, ponme rock en Spotify, «Ok, Google, sube la temperatura de la habitación». Lo llames como lo llames, tu asistente virtual es una pieza clave en el hogar inteligente, imprescindible en muchos casos para sacarle partido a estos usos de la domótica y poder controlarlo todo por voz. Se convierten en el epicentro donde confluyen todas las tareas de domótica y cada vez se les puede sacar más partido. Los más populares con los Amazon Echo, Google Home y Apple Homekit. Los tres tienen muy buen funcionamiento. Te recomendamos estudiar en tu caso concreto cuál es el que mejor te viene, según el tipo de dispositivos que deseas enlazar, el presupuesto con el que cuentas o la compatibilidad que presentan.

    Te dejamos el enlace de compra del Echo Plus, uno de los que más interés ha despertado gracias a la inclusión de la pantalla y al crecimiento de Alexa.

    [amazon box = «B07NJRMPHZ»]

  • Guía para entender los puertos del router y sus conexiones

    Guía para entender los puertos del router y sus conexiones

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. ¿Alguna vez te has preguntado para qué sirven todos esos puertos del router? Por si no lo sabías, este dispositivo te puede dar mucho más servicio al margen de transmitir Internet a tus dispositivos conectados. Hoy, en nuestra sección Conociendo las redes by AVM, queremos que aprendas más trucos para sacarle partido a tu router. Y uno de ellos empieza precisamente por aquí, por conocer su hardware para comprender mejor qué puedes hacer con él.

    Puertos del router y conexiones: las claves para sacarles partido

    Antes que nada, queremos que tengas en cuenta que no todos los routers son iguales. Hay algunos más completos que otros, pero como base, vamos a hablar de los puertos y conexiones más habituales y que están incluidos en modelos como el Fritz!7590, uno de los routers más vendidos de AVM.

    [amazon box = «B074G5Z1PQ»]

    puertos del router

    Principalmente existen tres tipos de puertos del router. Aparte del conocido puerto de alimentación, que suele tener una clavija redonda aunque puede ser de diferente tipo según el fabricante, también nos encontramos los puertos de conectividad, puertos de teléfono y puertos USB.

    Puerto ADSL/VDSL: Es el puerto que se utiliza para conectar la línea ADSL tradicional.

    Puertos analógicos / ISDN: Se utilizan principalmente para conectar teléfonos fijos y centralitas que funcionen por VoIP.

    Puerto Gigabit WAN: Es el puerto en el que conectamos la fibra. Actualmente, en España necesita el módem del operador como puente.

    Puertos Gigabit LAN: Son los que se utilizan para conectar por LAN (es decir, vía cable) otros dispositivos que queramos tener en nuestra red de Internet. Portátiles, ordenadores, videoconsolas, etc.

    Puerto USB: Sirven para conectar al router ciertos periféricos, como impresoras, pinchos USB para hacer la función NAS, dongles, entre otros.

    Como decimos, en cada router pueden variar los puertos que nos encontramos, sin embargo, estos son los más comunes y los que te van a ayudar a sacarle todo el partido a tu conexión de Internet.

    Aunque normalmente solemos quedarnos con el router que nos da nuestra operadora, en otros países, como Alemania, lugar de cuna de AVM, es mucho más habitual que cada persona elija su dispositivo de Internet en función de la calidad y las posibilidades que quiera obtener con él.

    Otras conexiones inalámbricas de tu router

    Además de estos puertos físicos, también tenemos otra serie de conexiones inalámbricas en nuestro router. Por ejemplo, de forma básica, podemos decir que la conexión se puede hacer vía Ethernet (por cable) o vía WiFi (inalámbrica).

    Dentro de la tecnología WiFi, te invitamos a leer estos artículos sobre WiFi Mesh MiMo, dos conceptos importantes que debes conocer si quieres saber más sobre tu router.

    También contamos con la tecnología DECT, que nos permite conectar nuestros servicios de telefonía fija a la red de Internet.

  • Qué es MIMO, la tecnología que seguramente tiene tu router

    Qué es MIMO, la tecnología que seguramente tiene tu router

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Hoy en nuestra sección Conociendo las Redes by AVM te queremos contar más acerca de qué es MIMO, cómo funciona y cómo nos puede ayudar esta tecnología.

    Qué es MIMO y cómo funciona

    MIMO es la sigla para (Multiple InputMultiple Output), es decir, entradas múltiples y salidas múltiples. MIMO es una tecnología que utiliza múltiples señales, que se desplazan simultáneamente a idéntica frecuencia y por un mismo canal y que aprovecha la propagación en multicamino, para incrementar la eficiencia en un sistema de comunicaciones inalámbrico.

    MIMO funcionamiento

    Es posible gracias al uso de múltiples antenas, tanto en el dispositivo transmisor como en el receptor y al tratamiento digital de las señales, que se hace combinando distintas técnicas y complejos algoritmos matemáticos.

    Las antenas se combinan para mejorar la eficacia, eficiencia y calidad de la señal, velocidad de transmisión y recepción, alcance inalámbrico, ancho de banda y atenuar la interferencia, errores y exceso de eco.

    Antecedentes Técnicos

    MIMO, es una de las formas de manejo de antena inteligente, las otras son MISO (Multiple InputSingle  Output) o entradas múltiples y salida única y SIMO (Single Input – Multiple Output) o entrada única y salidas múltiples.

    En las comunicaciones inalámbricas convencionales, se utiliza SISO (Single Input – Single  Output) o entrada única y salida única, que sólo utiliza dos antenas, una en el transmisor y otra en el receptor.

    En la mayoría de los casos se presentan problemas con lo que se denomina multicamino, esto es cuando un campo electromagnético en este caso la señal inalámbrica, se encuentra con obstáculos y/u otros campos electromagnéticos y los frentes de las ondas, se dispersan, tomando  muchos caminos para llegar al receptor, lo que hace desvanecer la señal, reducir la velocidad, aumentar los errores y la intermitencia de la misma.

    Solución – Norma IEEE 802.11n

    MIMO, surge como la nueva tecnología que pretende solucionar muchos de los errores antes mencionados, en un futuro inmediato.

    El grupo de trabajo IEEE 802.11n, se encuentra desarrollando un estándar que permitirá conseguir una velocidad hipotética de hasta 600 Mbps.; esto representaría, introducirnos en la cuarta generación de WLANs y aunque está aún en proceso de desarrollo, ya algunos fabricantes cómo Cisco, Belkin o Netgear han colocado en el mercado dispositivos basados en esta tecnología que ya muestran mejoras sobre las antiguas normas.

    El uso de dos o más antenas combinado con la múltiple transmisión de  señales (una para cada antena), tanto a nivel del transmisor como del receptor, pretenden eliminar el problema generado por el multicamino e incluso aprovechar ese mismo efecto, para mejorar su rendimiento.

    Esta tecnología, ha despertado gran interés debido a las múltiples aplicaciones posibles en campos afines como DTV, WLANs,  MANs  y comunicaciones móviles entre otras.

    Algunas empresas, como AVM, incluyen tecnología MIMO en sus routers. Te dejamos a continuación algunos de ellos:

    [amazon bestseller = «fritz» items = «3» description_items=»0″]

    Por último, si quieres conocer más acerca de tu router, ¿qué te parece si te contamos qué es WiFi de doble banda?

  • ¿Qué es WiFi de doble banda y para qué sirve?

    ¿Qué es WiFi de doble banda y para qué sirve?

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Hoy, en nuestra sección Conociendo las redes by AVM, vamos a tratar un tema relacionado con redes inalámbricas: ¿Qué es WiFi de doble banda y para qué sirve?

    Algo de historia, antes de contarte qué es WiFi de doble banda

    Los enrutadores de las redes domésticas de la primera generación producidos a finales de la década de los 90, contenían una sola radio Wi-fi que funcionaba a 2,4 GHz. Paralelamente, un sinnúmero de  redes empresariales, funcionaban a 5 GHz.

    Los primeros enrutadores de sistema Wi-Fi de doble banda, fueron diseños para manejar redes mixtas con usuarios de ambos tipos y lo hacían en  la frecuencia de 2,4 GHz. con velocidades de transferencia de entre 1Mbs. y 2Mbps. y en la frecuencia de los 5GHz. con una velocidad máxima de 54Mbps.

    En la actualidad, los equipos de banda dual, son capaces de transmitir en cualquiera de los dos rangos de las frecuencias estándar existentes, con velocidades teóricas en Gbps.

    La verdadera revolución en este campo  llegará con el estándar 802.11ax., el cual brinda una velocidad máxima teórica de 10 Gbps. Todavía se encuentra en fase de desarrollo, pera ya se han realizado pruebas con excelentes resultados.

    A propósito hablamos de velocidades teóricas, porque en la actualidad no son posibles debido a los muchos factores del mundo real, entre ellos las limitaciones de tu servicio de internet, además porque la conexión Wi-Fi desperdicia un buen porcentaje de la velocidad que has contratado, entre otras muchas razones por la atenuación de la señal y la calidad de los equipos entregados en concesión por las empresas prestadoras del servicio. Por ello, se recomienda plantearse la posibilidad de comprar un router que sí nos dé una verdadera calidad, como los modelos de AVM.

    Diferencias entre los sistemas Wi-Fi de 2.4 GHz. y 5 GHz.

    WiFi doble banda diferencias

    Banda de 2.4 GHz.

    Canales no superpuestos 14. A menor cantidad de canales, implica más equipos compitiendo por un pequeño espacio del espectro de la frecuencia. Mayor número de interferencias, menor velocidad de conexión, mayor alcance y por ende  menor atenuación de la señal, mayor compatibilidad en la conectividad con equipos antiguos, estándares IEEE 802.11b, 802.11g, 802.11n (B, G y N).

    Banda de 5GHz.

    Canales no superpuestos 25. A mayor cantidad de canales, menor probabilidad de que los equipos compitan por un espacio del espectro de frecuencia. Menor número de interferencias, mayor velocidad de conexión, menor alcance y por ende  mayor atenuación de la señal, menor compatibilidad en la conectividad con equipos antiguos, estándares IEEE 802.11a, 802.11n, 802.11ac (A, N, AC).

    ¿Necesitamos un router con WiFi de doble banda?

    Si has prestado la suficiente atención, ya podrás discernir lo que es un enrutador de Wi-FI de banda dual y sabrás que es mejor uno de doble banda a uno con mono banda; ya que el primero te permitirá  trabajar con equipos antiguos en la banda de los 2,4 GHz y seguramente con los nuevos en la banda de los 5 GHz., gracias a la compatibilidad que existe entre todos los equipos del sistema Wi-Fi.

    [amazon bestseller = «fritz» items = «3» description_items=»0″]

  • ¿Qué es la función NAS en un router?

    ¿Qué es la función NAS en un router?

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Hoy, en nuestra sección especial Conociendo las redes by AVM, queremos que aprendas más sobre la función NAS en un router. Qué es, para qué te puede servir y por qué deberías empezar a sacarle partido.

    ¿Qué es la función NAS en un router?

    Un NAS es un tipo de almacenamiento que nos permite guardar nuestros archivos y acceder a ellos desde otros dispositivos de la red. Habitualmente se suelen comprar aparatos especialmente pensados para esto, pero lo que poca gente sabe es que algunos routers también nos ofrecen esta posibilidad.

    Por ejemplo, el FRITZ!Box, a través del puerto USB incorporado, nos permite pinchar nuestro disco duro externo o incluso nuestro pendrive y facilitar el acceso a la información desde cualquier equipo que tengamos conectado a la red doméstica.

    ¿Para qué nos puede servir utilizar el router como NAS?

    En primer lugar, la ventaja que tiene es que no necesitarás comprar un dispositivo NAS como tal, si no que podrás utilizar tu router y los dispositivos de almacenamiento vía USB que ya tengas en casa. Por tanto, ahorraremos un coste importante en periféricos.

    Por otro lado, nos permitirá acceder a nuestra información sin ocupar los puertos USB de nuestros dispositivos. Los ordenadores portátiles cada vez tienen menos puertos y a veces podemos vernos en la necesidad de tener que desconectar algo para poder pinchar nuestro USB.

    función NAS en un router

    Además, también es muy práctico para compartir contenidos con toda la familia. No tendremos que estar pasando el USB de uno a otro, simplemente déjalo pinchado en el router y podremos acceder de forma rápida y segura a su contenido.

    Otra razón es para utilizarlo como centro multimedia. Si tenemos una Smart TV conectada a la red de nuestro hogar y pinchamos un USB con pelis, música o fotos en nuestro router, podremos acceder a la info desde ella. En este caso, el único requisito es que el dispositivo que va a reproducir el contenido multimedia sea compatible con el estándar UPnP-AV.

    ¿Cómo configurar la función NAS en un router para empezar a sacarle partido?

    A estas alturas del artículo, seguro que ya te hemos convencido y quieres empezar a probarlo, ¿verdad? Lo mejor de todo es que es muy sencillo. Siguiendo con el FRITZ!Box como ejemplo, aquí puedes ver un pequeño tutorial sobre cómo configurar esta función NAS en un router en función del sistema operativo con el que trabajes. Una de las ventajas que nos ofrece es que, además de poder configurarlo en apenas 5 minutos siguiendo esos sencillos comandos que nos indican en el tutorial, es que podemos personalizar todavía más la función NAS creando perfiles de usuario y decidiendo qué tipo de contenidos puede ver cada uno o si se les permite descargar la info o solo visualizarla.

    ¿Quieres saber más sobre tu router y todo lo que puedes hacer con él? No te olvides consultar nuestra sección específica para ello, donde tendrás acceso, por ejemplo, a artículos sobre cómo crear una zona de acceso WiFi para invitadoscómo usar el control parental del router.

    [amazon bestseller = «avm» items = «3» description_items=»0″]

  • 3 consejos para sacarle partido al control parental del router

    3 consejos para sacarle partido al control parental del router

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Hoy, de la mano de los amigos de AVM, queremos que conozcas algunas funciones de tu router que posiblemente no has utilizado hasta ahora. Y es que este dispositivo sirve para mucho más que para conectarnos a Internet y transmitir datos. El control parental del router nos puede aportar una serie de características muy prácticas. ¿Quieres conocerlas? Te desvelamos algunas de ellas a continuación.

    ¿Para qué sirve el control parental del router?

    A grandes rasgos, el control parental del router nos permitirá tener un mejor control sobre la navegación que se realiza desde nuestra conexión a Internet, tanto a nivel de usuarios, como de horas o incluso de contenidos. Esto es especialmente interesante en el caso de los niños (de ahí su nombre), pero también podemos utilizarlo para los invitados o incluso para nosotros mismos.

    control parental del router
    El control parental del router nos puede servir para niños y mayores

    Restringir los contenidos que se pueden visualizar:

    Cuando pensamos en control parental del router, lo primero que se nos viene a la mente es el control sobre contenidos para los menores de nuestra casa. No solo para evitar que entren a conciencia en ciertos sitios que no son recomendables para su edad, también para que no puedan acceder por error. En este sentido, con los routers de FRITZ! podemos establecer una lista blanca de sitios seguros a los que puede entrar el usuario. Esto es especialmente útil para los niños, pero también para los invitados. Por ejemplo, podemos elegir un perfil para que puedan acceder solo a redes sociales o a ciertos medios de comunicación y capar todo lo demás.

    Restringir el horario de navegación:

    Esta función del control parental del router nos puede servir también a los mayores. ¿Crees que pasas demasiadas horas frente al PC? No solo debemos cuidar que nuestros niños se vayan temprano a la cama o que hagan sus deberes, también nosotros, los adultos, a veces necesitamos un poco de control con Internet. Siempre y cuando este control nos lo pongamos nosotros mismos, en plena conciencia de ello y por nuestro propio bien, será una buena decisión. Puedes, por ejemplo, limitar la conexión a Internet a partir de X hora o fijarte una franja horaria en la que no quieres ninguna distracción,

    Crear una zona de Internet para nuestros invitados:

    Por otro lado, el control parental del router también nos puede servir para crear una zona de acceso WiFi para invitados. Podemos personalizar la clave y el SSID, limitar el acceso a otros dispositivos de nuestra red doméstica, darles un tiempo limitado de uso o permitirles acceder a ciertos contenidos a la vez que capamos otros, como los sistemas de descarga de archivos o las páginas de contenido para adultos.

    AVM nos ofrece una protección total con el control parental que podemos aprovechar, como has visto, no solo para nuestros menores, también para los invitados a nuestra casa o incluso para nosotros mismos cuando la fuerza de voluntad nos flaquea y buscamos un modo de desconectarnos de tanta tecnología.

    [amazon bestseller = «router avm» items = «3» description_items=»0″]