Categoría: Wearables

Todos los dispositivos que podremos llevar puestos encima en nuestro día a día, tienen cabida en esta categoría. Los wearables, como un smartwach o una smartband, hacen nuestra vida más fácil. ¿Quieres comprar una nueva pulsera deportiva? ¿Buscas un smartwatch elegante para ir a trabajar? ¿Necesitas un nuevo compañero para tus sesiones de entrenamiento? No te pierdas nuestros análisis en español de marcas como Fitbit, Garmin, Xiaomi, Polar y muchos más.

  • Xiaomi mi band 5 china en Español ¿Cómo se hace?

    Xiaomi mi band 5 china en Español ¿Cómo se hace?

    Hace un tiempo que se presentó la Xiaomi Mi band 5 en china. Aunque en España ha sido la semana pasada, y en teoría la versión china solo venía con Inglés y Chino (tradicional y simplificado) ya se puede poner en Español. Hay usuarios a los que ya les sale en la app oficial, pero si no es tu caso (como el mio) ya hay métodos para hacerlo. Sobre todo, el método de iPhone no existía (o al menos no he visto referencias) y por eso os lo he escrito. Por si tenéis que hacerlo, que os ahorréis mi trabajo.

    Si tenéis una Xiaomi mi band 5 modelo chino y la queréis en Español, hay dos métodos para forzarlo, uno para iPhone y otro para Android. Os cuento como se hace para que por fin la podáis tener en Español. Vamos:

    Mi band 5 en español iPhone

    En Android si que he visto muchísimos tutoriales para poner la mi band 5 de Aliexpress en Castellano. Pero en el caso de iPhone es más complejo. Para ello basta con que os bajéis esta app que os dejo a continuación.

    Después de instalarla, hay que seguir un tutorial inicial que os terminará en la pantalla de la foto. Seleccionais «More» en la barra inferior y bajáis hasta «Watch Language». Ahí seleccionáis «Spanish» y listo.

    Mi band 5 china en español en Android

    En Android tenéis que hacer lo mismo que en iPhone pero con la app que os dejo a continuación:

    Y de este modo lo podríais hacer tanto en Android como en iPhone. La Mi band 5 es una gran pulsera, a un precio contenido, sobre todo en su versión china. Aquí os dejo el vídeo del unboxing:

    Y los links de compra:

    [amazon bestseller = «xiaomi miband 5» items = «3» description_items=»0″]

  • Full Guard 2.5: El Smartwatch más provocador de Diesel

    Full Guard 2.5: El Smartwatch más provocador de Diesel

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Es Diesel Full Gurard 2.5 es uno de los smartwatches más arriesgados en lo que se refiere a diseño que hemos visto en lo que va de 2019. Tamaño de su esfera y su pantalla, una combinación de colores rojo y negro muy canalla y una batería de ensueño para este tipo de dispositivos son lo que caracterizan al Diesel Full Guard 2.5. Sigue leyendo y te contaré todo lo que he podido vivir junto a este dispositivo.

    [amazon box = «B07J2BC24G»]

    Empaquetado menos cuidado que en otras ocasiones

    Quizás sea impresión mía o quizás es que diesel en esta ocasión ha utilizado un empaquetado más simple que en otras ocasiones. Más aún si lo comparas otros relojes este fabricante, en esta ocasión parece que lo que es el paquete queda un poquito más simple, da la impresión de ser un poquito más barato. Y teniendo en cuenta que esto es un smartwatch de alta gama y que su precio no son 50 € llama cuanto menos la atención.

    Dentro de la caja contamos con el reloj, con el cable de carga, y con los manuales. En esta ocasión no tenemos absolutamente nada más, pero tampoco es que lo necesitemos.

    Especificaciones estándar del grupo Fossil

    Como en todos los smartwatches del grupo Fossil de la gen 4 contamos con el Qualcomm Snapdragon Wear 2100 que mueve de sobra Wear OS 2.0. Cuenta con 512 mb de memoria RAM y 4 GB de ROM lo cual hace que no tengas problemas referentes a su hardware en el apartado de potencia.

    diesel full guard 2.5 micro

    Mejora respecto al resto de Gen 4

    El principal apartado donde flaqueaba y mucho el Fossil Q Explorist HR era en la batería, que a duras penas llegaba al final del día. En el caso del Diesel Full Guard 2.5 esto está más que solucionado. Al tener una caja mucho más grande, lleva más batería (aunque desconocemos las cifras) y llegamos sin problema a un segundo día. Eso sí, este segundo día no lo terminamos ni lejos, pero nos aseguramos de casi 24 horas  reales de uso del reloj sin problemas.

    Esto, a su vez, supone un problema acusado. La caja, como os decía antes, tiene un gran tamaño, lo cual implica que o tienes una buena muñeca, o parecerá que llevas un «cuco» en la muñeca.

    Diseño gamberro

    El Diesel Full Guard 2.5 cuenta con una caja de aluminio en color negro (en esta versión) con detalles en rojo. Sin duda, esta versión que hemos podido probar, es la más atractiva pero a su vez la más llamativa y gamberra.

    Hay un punto que debo de citar, para ser fiel a la realidad. El reloj tiene los recubrimientos rojos de los botones de cronógrafo que van instalados roscados al chasis del reloj. Tened cuidado de que no se desenrosque y lleguen a caerse, ya que el embellecedor negro que sujetan, también se saldrá, dando al traste con el diseño del Full Guard 2.5.

    diesel full guard 2.5 botones

    La correa de silicona cuenta con un tacto muy agradable y ha sido muy cómoda, teniendo en cuenta el gran tamaño del reloj inteligente.

    La combinación de colores va muy bien si lo combinamos con uno de los watchfaces o esferas que nos incluye el dispositivo, muchas de ellas de diseño exclusivo de Diesel pero que podremos personalizar.

    Entended por personalizar el elegir la combinación de colores que mejor le vaya, pudiendo elegir elementos rojos y negros que son una combinación ganadora con este reloj inteligente.

    ¿Carga rápida y natación? Sí por favor

    Los relojes inteligentes de la generación 4 del grupo Fossil, que incluye a Diesel, cuentan con características que incluso los hacen más polivalentes que los relojes automáticos. Con ello me refiero a que presentan resistencia al polvo y al agua, con lo que podremos hacer natación y ligero buceo mientras monitorizan nuestra actividad. Yo, no he tenido la necesidad de sumergirlo demasiado, pero ha aguantado como un campeón.

    diesel full guard 2.5 hr

    Como podéis ver en la foto, la correa se ensucia con algo de facilidad, aunque con agua se limpia fácilmente.

    Otro punto es la carga rápida, que dado que en esta generación es por contacto en lugar de magnético, ni se calienta tanto el reloj, ni tarda tanto en cargar.

    El NFC para pagos con Android Pay funciona correctamente como se espera, pero si que se nota que castiga algo la batería el hecho de tenerlo conectado.

    Disponibilidad, Precio y Dónde comprar Diesel Full Guard 2.5

    El Diesel Full Guard 2.5 lleva ya unos meses disponible en muchos de los canales de distribución habituales de este tipo de relojes inteligentes. Os dejo a continuación dos de las opciones que tenéis disponibles para adquirirlo en caso de que os haya convencido.

    [amazon box = «B07J2BC24G»]

    Como pega, la más evidente, que a su vez es una de sus mayores fortalezas es el diseño. Es un diseño para muñecas grandes, que puede pasar de moda debido a sus arriesgadas líneas pero que, a mi personalmente, me atrae bastante.

    Agradecemos a la marca que nos haya prestado este dispositivo durante un mes para poder analizarlo.

  • Skagen Falster 2: lo mejor y lo peor de este smartwatch del grupo Fossil

    Skagen Falster 2: lo mejor y lo peor de este smartwatch del grupo Fossil

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. El grupo Fossil está cogiendo la delantera a otros fabricantes en lo que a wearables se refiere. Su apuesta por Wear OS le ha salido bastante bien y muestra de ello son algunos de los relojes de la marca que ya hemos podido probar, como el Michael Kors Grayson MKT5038 o el Fossil Q Explorist HR. Hoy venimos a traerte la review del Skagen Falster 2, un smartwatch presentado en el pasado IFA de Berlín (segundo semestre de 2018), para contarte nuestra experiencia con este producto.

    [amazon box = «B07MH65GS8»]

    Contenido de la caja del Skagen Falster 2

    El empaquetado del Skagen Falster 2 es bastante sencillo. La parte superior de la caja es transparente para dejar a la vista el propio reloj. En su interior, encontramos el cable de carga y un pequeño manual.

    Skagen Falster 2

    No hay nada más aunque lo cierto es que tampoco echamos en falta algún extra. Por ejemplo, en este caso no necesitarás las clásicas herramientas para ajustar al correa ya que se adapta mediante imanes, un método que da la sensación de ser más premium que la clásica correa de hebilla y bastante cómodo de utilizar. Ten en cuenta que estamos hablando de la unidad que nosotros hemos probado (la de acero), pero que también está disponible en silicona.

    Diseño del Skagen Falster 2

    Como decimos, la unidad que tenemos es la de acero inoxidable. A primera vista, es un smartwatch elegante aunque algo sobrio, con unas líneas de diseño bastante clásicas. El tamaño es mediano, muy cómodo de llevar y pesa poco. La correa, al cerrar a través de un imán, la podemos ajustar en cualquier momento, pero en general no aprieta nada ni se mueve, por lo que el miedo a perderlo desaparece.

    Skagen Falster 2

    La esfera es circular, donde alberga una pantalla táctil que se ve bastante bien en exteriores, y contiene tres botones en el lateral derecho que nos permitirá desplazarnos por los menús y programarlos para darles un uso concreto. Muy útil si queremos, por ejemplo, lanzar de forma rápida Google Pay o Google Fit.

    Utilizando el Skagen Falster 2 en nuestro día a día, ¿cómo ha ido nuestra experiencia de uso?

    En cierto modo, pensamos que el tema de los wearables es algo bastante personal. Hay quienes los usan diariamente mientras que a otros les resulta invasivo tener otro aparato más conectado. Nosotros nos encontramos en el primer grupo.

    Skagen Falster 2

    El Skagen Falster 2 es un smartwatch con Wear OS que nos da bastantes posibilidades gracias a detalles como que tiene sensor de ritmo cardíaco, NFC, resistencia al agua y GPS disponible sin conexión.

    El emparejamiento con nuestro smartphone no puede ser más sencillo. Habilitamos el bluetooth, instalamos en nuestro móvil la app Wear OS y esperamos a que se vinculen por sí solos. Por nuestra parte, solo nos pedirá que le digamos qué cuentas de Google queremos copiar en nuestro reloj.

    A la hora de utilizarlo también es muy sencillo. Un pequeño tutorial nos guiará por las diferentes opciones de la pantalla (lista de apps, notificaciones, ajustes, asistente de Google…) y en un par de minutos estaremos listos para empezar a trabajar con nuestro nuevo reloj. Al tratarse de un smartwatch  con el sistema operativo de Google, la lista de apps compatibles es bastante buena y la sincronización con nuestro smartphone ha sido impecable. Hemos utilizado para nuestras pruebas un Huawei Mate 20 Pro.

    Skagen Falster 2

    Desde el reloj tenemos apps nativas como Spotify, Runstastic, Google Fit… También podemos instalar juegos, apps enfocadas a productividad, a deporte, de mensajería… Las posibilidades son bastantes y van creciendo.

    Las esferas personalizables juegan un papel muy importante en este tipo de dispositivos. Podemos elegir si queremos alguna más sencilla, tipo analógica, o si la queremos con un montón de información. Algunas nos muestran el tiempo, otras la información sobre nuestra actividad física del día, etc. En general, las esferas de Skagen, comparadas con las que vienen preinstaladas en otras marcas como Michael Kors, me han parecido bastante más sobrias, pero tenemos la opción de descargar más desde Play Store.

    Skagen Falster 2

    Para los fans de los pagos móviles, si el smartphone ya es cómodo para pagar, utilizar el reloj es todavía más sencillo. Gracias a la inclusión de un módulo NFC podemos utilizar esta función. Por supuesto, también tenemos la posibilidad de recibir notificaciones, las cuales funcionan muy bien, y responderlas desde el propio smartwatch por voz, emojis o teclado, aunque no es del todo cómodo debido a las dimensiones de la pantalla. Hemos probado con Gmail, Telegram y Whatsapp y la recepción de notificaciones ha sido impecable. También tenemos seguimiento completo de nuestra actividad (pasos, distancias, calorías, velocidad…) y uso de comandos de voz gracias a Google Assistant. 

    Skagen Falster 2

    Aunque trabaje bajo el sistema operativo de la Gran G, es compatible también con iOS 9.3 en adelante (además de Android 4.4 en adelante).

    La experiencia de uso del Skagen Falster 2 ha sido muy satisfactoria, tan solo ensombrecida por la duración de su batería. A la autonomía de este reloj le cuesta llegar a final del día, podemos ganar algo si bajamos el brillo de pantalla, desactivamos la opción de pantalla siempre activa o limitamos conectividad. Eso sí, a cambio, tenemos carga rápida con un 100% en unos 70 minutos. 

    Disponibilidad y precio del Skagen Falster 2

    El Skagen Falster 2 se mueve en la línea del presupuesto que consideramos correcto para un smartwatch de este estilo. La versión de silicona es ligeramente más económica (precio oficial de 275 dólares) que la de acero (precio oficial de 295 dólares). Te dejamos a continuación algunos enlaces de compra donde puedes comprar en oferta el modelo que nosotros hemos probado, en diferentes colores. 

    [amazon box = «B07MH65GS8»]

  • Garmin en Huawei: problemas de sincronización y compatibilidad

    Garmin en Huawei: problemas de sincronización y compatibilidad

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Hace unos días llegó a nuestras manos el Garmin Vivosmart HR, una pequeña joya tanto para quienes queremos monitorizar nuestra salud como la actividad física o incluso recibir notificaciones inteligentes en nuestra muñeca. Esta smartband cuenta con un montón de funciones super prácticas y un diseño muy resistente y cómodo para que nos olvidemos que lo llevamos puesto. Sin embargo, el primer día nos dio un poco de dolor de cabeza. Por más que lo tratábamos de vincular, tuvimos muchos problemas de sincronización de este Garmin en Huawei, concretamente con el Huawei P20 Pro.

    Si te ocurre lo mismo, no te preocupes, tiene solución. Te contamos a continuación cómo conseguir la compatibilidad si no funciona Garmin en Huawei.

    No funciona Garmin en Huawei: ¿no es compatible Huawei con Garmin Connect?

    No, este no es el problema de Garmin con tu móvil Huawei. Ambos fabricantes son totalmente compatibles, pero hay una serie de problemas que se te pueden presentar y que te vamos a indicar a continuación para que vayas descartando por ti mismo y encuentres la solución.

    Solución al problema de conexión o sincronización de Garmin en Huawei: no se encuentra el dispositivo

    Comprobar bluetooth:

    Garmin Bluetooth Huawei

    Si no se encuentra el dispositivo Garmin en Huawei lo primero que tienes que hacer es comprobar que el bluetooth está activo en ambos dispositivos. Parece una tontería pero realmente no lo es. Incluso si lo está, te recomendamos apagarlo y encenderlo tanto en el móvil como en la pulsera. A veces con esto ya consigues que se localice.

    Además, debes tener en cuenta que normalmente no se conecta automáticamente en la smartband, por lo que te recomendamos que accedas al menú – bluetooth y compruebes manualmente que está correctamente activado. Dale Vincular con smartphone en la smartband y prueba de nuevo a buscarlo en la app Garmin Connect. ¿Sigue sin aparecer?

    Vincular manualmente:

    Garmin Bluetooth Huawei

    Recuerda que debes tener vinculado tu smartphone con tu pulsera. ¿Cómo? A través de la opción general de bluetooth de tu smartphone podrás ver si hay algún problema para que ambos se vinculen entre sí. Búscalo fuera de Garmin Connect, es decir, en Menú – Ajustes – Bluetooth y sincronízalos como lo harías con cualquier otro dispositivo. Si se conectan sin problemas, ve de nuevo a la app y trata de emparejarlos otra vez. ¿De nuevo no lo encuentra? Ahora ya sabes que el problema es de software.

    Actualiza el software a través de Garmin Express:

    garmin express

    Esta es la solución que finalmente nos funcionó a nosotros. Al parecer, Garmin en Huawei puede dar problemas por un tema de software. Si hemos conseguido vincularlo a través del menú ajustes ya hemos conseguido descartar cualquier problema de hardware, por lo que haz esto que te indicamos a continuación.

    Descárgate en tu PC la aplicación Garmin Express. Instálala, enchufa vía USB tu wearable (en nuestro caso el Garmin Vivosmart HR) y comprueba si la sincronización vía PC se realiza correctamente. En este caso, nosotros no hemos tenido ningún problema y a la primera ha funcionado. Accedemos con nuestra cuenta y automáticamente la app del móvil reconocerá los datos que se vuelquen aquí, ya que ambas están interrelacionadas.

    Accede al apartado de actualizaciones de software y comprueba que no tienes nada pendiente. Aunque te diga que estás funcionando con la última actualización disponible, dale a Sincronización y espera a que se complete. Abre la app del móvil y puedes desenchufar la Garmin Vivosmart HR del PC. En nuestro caso, en este momento (aunque Garmin Express nos había dicho que estaba actualizado) vimos como ahora la pulsera empezaba a instalar una actualización.

    Espera a que finalice y vuelve a tratar de vincularla con tu smartphone Huawei a través de Garmin Connect. ¡Listo! Ahora sí debería funcionar correctamente.

    Si no funciona Garmin en Huawei por problemas de bluetooth pruebas estas soluciones y verás como resuelves los problemas de compatibilidad y sincronización en unos pocos minutos.

    [amazon bestseller = «Garmin» items = «3» description_items=»0″]

  • Michael Kors Grayson MKT5038: Estilo y tecnología a tu muñeca

    Michael Kors Grayson MKT5038: Estilo y tecnología a tu muñeca

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Hoy presenciamos una fusión. Tecnología y moda, moda y tecnología. Hoy pasa por nuestras manos el Michael Kors Grayson MKT5038. No os dejéis llevar por el nombre, que es una pasada de reloj. Si seguís leyendo os contamos todo lo que trae la caja y cómo nos ha ido con el reloj.

    Empaquetado de impresión

    Cómo se espera de un smartwatch de estas características, desde la caja se nota que hay calidad. Al abrirla nos encontramos el reloj en primer plano, en una plataforma desmontable. ésta que es donde tenemos el  Michael Kors  Grayson MKT5038 se desmonta por la mitad para poder liberar el reloj.

    Michael Kors Grayson MKT5038

    En los laterales de esta contamos con dos orificios donde en uno de ellos nos encontramos el cargador (aunque como ya venía estrenado no estoy seguro que ésta fuese la ubicación original). debajo de todo tenemos una pequeña cajita donde tenemos una hebilla para correas de piel con el acabado del reloj y el emblema de Michael Kors.

    Sencillo pero completo como veis. Ahora vamos a pasar a ver como funciona el reloj.

    Especificaciones Michael Kors Grayson MKT5038: ¿Qué tiene dentro?

    • Cuerpo de acero inoxidable en tono negro
    • Pantalla AMOLED circular de 1,39 pulgadas y 454 x 454 pixeles de resolución.
    • Sumergible en Agua hasta 1atm (IP 67)
    • Procesador Snapdragon Wear 2100
    • 512MB de RAM
    • 4GB de Almacenamiento interno
    • Batería de 370 mAh

    ¿Problema con Michael Kors Grayson MKT5038?

    La experiencia de estar usando este smartwatch de Michael Kors ha sido exquisita durante las casi tres semanas que lo hemos analizado. El diseño del reloj es sumamente bonito y nos recuerda a un reloj tradicional. A la mano la verdad que sienta muy bien.

    Michael Kors Grayson MKT5038

    La pantalla se ve excepcionalmente bien. Yo vengo de usar un Fossil Q Explorist y se nota y mucho la resolución de este. Es muchísimo más alta. Además la inclusión de tecnología AMOLED en el panel es todo un acierto. Por un lado a la luz del día se ve muy bien. Por otro lado, al llevar la pantalla siempre encendida (se desactiva si quieres, pero suelo llevarla encendida) el reloj cuida mucho la batería.

    El procesador junto con la RAM y el almacenamiento son más que suficientes para mover Wear OS en su versión 2.8 basado en Android 8.0.0 y con parche de seguridad de Febrero de 2018. No hemos tenido ningún lag salvo al estar recién encendido desde apagado (es decir, desconectado del todo). En ese caso es recomendable darle 10 segunditos entre que enciende y que lo usemos y así olvidarnos del lag.

    El apartado de la batería es un punto bastante más controvertido. Sin embargo, tampoco hemos tenido problema alguno con el Michael Kors Grayson MKT5038. Hemos hecho 2 jornadas de uso cómodamente e incluso 3 días en una ocasión en la cual le dimos menos uso, vamos todo un lujo en comparación con lo que eran estos dispositivos pero lejos aún de lo que nos gustaría.

    Disponibilidad y precios Michael Kors Grayson MKT5038

    Este dispositivo ya esta disponible en el mercado. Lo podréis encontrar con varias nomenclaturas: Michael Kors Access o solo Michael Kors.  Tenéis que tener en cuenta que hay dos versiones de este modelo. Por un lado está el Grayson de la anterior generación que comparte diseño, y por otro el nuevo, que es el MKT5038.

    Michael Kors Grayson MKT5038

    Os dejo por aquí el link de compra:

    [amazon bestseller = «Michael Kors Grayson» items = «3» description_items=»0″]

    La verdad que si compráis una generación anterior, como comparten diseño tampoco creo que os defraude.

    Esperamos que os haya gustado el análisis. Si tenéis alguna pregunta podéis preguntarnos por redes (Tenéis los links arriba). Y si estáis más enfocados al deporte: Fitbit Versa

  • Fossil Q Commuter, probamos un híbrido compatible con iOS y Android

    Fossil Q Commuter, probamos un híbrido compatible con iOS y Android

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Por nuestras manos ha pasado otro smartwatch de Fossil, en esta ocasión el reloj híbrido Fossil Q Commuter, con un diseño clásico, elegante y con las mejores funcionalidades de este tipo de dispositivos.

    Características del Fossil Q Commuter

    Una imagen vale más que mil palabras y por ello hemos incluido el Fossil Q Commuter entre los gadgets de nuestra semana tech. Si quieres conocer todas nuestras opiniones e impresiones sobre este wearable, te dejamos sobre estas líneas el vídeo completo.

    ¿Quieres un adelanto? Ya te podemos contar que el se trata de un smartwatch híbrido (es decir, con manecillas tradicionales pero con posibilidad de vincularlo a nuestro smartphone mediante bluetooth para dotarlo de funciones especiales). La correa es intercambiable, en nuestro caso hemos probado la de cuero y va fantástica, no se ha desgastado nada durante el tiempo de uso y se ve bastante resistente.

    ¿Y qué funciones nos deja este Fossil Q Commuter? Gracias a él podemos monitorizar nuestra actividad física, controlar nuestro sueño o manejar ciertas funciones de nuestro smartphone a través del reloj, como controlar la música que escuchamos.

    Es compatible con Android 5.0 en adelante y con iOS 9.0 y superiores. Además, la autonomía de la pila CR2430 incluida dura en torno a 1 año. Cuando se agote, la podemos cambiar nosotros mismos gracias a la herramienta incluida. ¡Y listo!

    Disponibilidad y precio del Fossil Q Commuter

    Como te hemos comentado, te invitamos a ver el vídeo que te dejamos en este mismo artículo donde te explicamos mucho más sobre este reloj. En líneas generales es un híbrido bastante interesante para quienes busquen el diseño tradicional de un reloj y no quieran renunciar a ciertas funciones extras. Te dejamos a continuación su link para que lo puedas comprar en Amazon.

    [amazon box = B078C9288W]