Categoría: Análisis

Todos los análisis a fondo de los productos que pasan por nuestras manos. Aquí encontrarás reviews en español de smartphones, tablets, portátiles, accesorios, equipos de imagen y sonido…

  • Opiniones Roborock S5 max: el robot brutalmente barato que limpia tu casa por poco dinero

    Opiniones Roborock S5 max: el robot brutalmente barato que limpia tu casa por poco dinero

    Cómo ya os comentamos el otro día aquí llegan nuestras opiniones acerca del Roborock S5 max, el último de los robots aspiradores de Roborock. Antes de comenzar con todo, os recomendamos que os miréis nuestro artículo acerca de los problemas con Roborock S5 max que publicamos el otro día y que os dará idea de cómo hay que emparejar el s5 max para poder usarlo cómo es debido.

    [amazon box=»B0817W1MBV»]

    ¿Qué es Roborock?

    ¿Conoces el aspirador de Xiaomi? Es el robot aspirador que abrió brecha en este mercado, cuya versión 2 fregaba. Pues ambos y todos los siguientes que puedes configurar desde la app de Xiaomi Home han sido diseñador por Roborock, que es la empresa detrás de estos.

    Esto ya te pone al corriente de que son aspiradores bastante decentes y de mayor calidad que los Conga de Cecotec. Además, llevan varias generaciones incluyendo la posibilidad de fregar.

    Después de esta breve introducción, vamos con el Roborock S5 max

    ¿Qué tiene la caja? ¿Cómo poner en marcha Roborock S5 max?

    La caja del Roborock S5 max contiene muchas menos cosas que otros modelos como el s6. En este caso contamos con el aspirador, la base de carga, el protector del suelo para cuando el robot esta cargado y una mopa de las reutilizables. Por supuesto, también contamos con el manual de instrucciones.

    deposito de fregado s5 max

    Como sabemos que detestas leer los manuales (al igual que nos pasa a nosotros) te ponemos fácil cómo empezar. Lo primero de todo es bajarnos la app de Roborock a pesar de que algunas ediciones del manual digan otra cosa. Nos consta que hay manuales que piden que te bajes la app de Xiaomi Home, pero ésta no es compatible con el s5 max. Para facilitarte todo aún más, te dejamos los links para Android e iOS aquí:

    [appbox appstore id1462875428]

    [appbox googleplay com.roborock.smart]

    Una vez instalada la app, procedemos a autenticarnos en nuestra cuenta o bien hacernos una cuenta nueva. Tras esto, seleccionaremos la opción de «+» para añadir un nuevo dispositivo, seleccionamos el modelo, «Roborock S5 max» en este caso y seguiremos los pasos de la app hasta que nuestro dispositivo que de listo y configurado para su uso.

    ¿Cómo se usa el Roborock s5 max?

    El Roborock S5 max, así como el resto de Roborock (independientemente que se usen desde Xiaomi Home o desde la app de Roborock cuentan con tres modos de uso:

    • Todo: En este modo limpia toda la vivienda sin limites. Los únicos límites que respetará son los físicos (véase las paredes y las puertas) o los límites virtuales que hayamos impuesto en el mapa y que te explicaré a continuación.
    • Habitación: el S5 max en combinación con la app de Roborock simulan las habitaciones de tu vivienda, detectando aproximadamente dónde hay puertas y separando y dibujando en distintos colores en el mapa las distintas zonas de la vivienda que podemos mandar a limpiar. Por ejemplo, Roborock, límpiame la cocina.
    • Zona: En este modo podremos seleccionar un rectángulo de la vivienda al que queramos que el robot limpie.

    cepillo roborock

    Además de esto podemos configurar el número de pasadas que queremos que dé, desde 1 hasta 3 así como los modos de limpieza, tenemos 5 niveles de potencia. Cuanto mayor nivel, mayor potencia de aspirado y mayor sonido también. También nos permite seleccionar el volumen de agua para el fregado. Aún falla la traducción de la app por lo que algunas opciones aparecen en chino.

    Una vez que hayamos hecho al menos una limpieza de la casa podremos observar el mapa (que por motivos  de privacidad no os puedo mostrar completamente) con las habitaciones en distintos colores, la última ruta que siguió el Roborock s5 max.

    En la parte superior veremos el espacio limpio la última vez que se lanzó una limpieza, la batería actual del robot y el estado (cargando, limpiando …) y el tiempo que estuvo limpiando la última vez.

    Experiencia de uso y opiniones

    La manera de interactuar con el s5 max de Roborock es una maravilla. Es muy fácil mandarle a limpiar la casa o una zona de esta. Además, es también fácil poner zonas donde no debe limpiar. Para este tema tenemos tres opciones: Muro virtual, zona rectangular o zona dibujada libremente. El robot interpreta perfectamente todas ellas.

    torreta laser

    Además, la aplicación nos da la opción de editar el mapa redibujando las zonas o indicando manualmente los limites de las habitaciones para corregir el mapa inicial que él mapa. 

    Siempre nos manda una notificación cuando termina la limpieza, que además se puede programar para que se ejecute de manera automática.

    Es interesante destacar que no es capaz de detectar cuándo se le enredan pelos o hilos en la estrella de goma que gira o en el cepillo que incluye, por lo que si oyes algún ruido raro, sería recomendable que hicieses un mantenimiento.

    Es capaz de sacar un montón de pelusa del suelo, día tras día a pesar de que no hayas estado apenas en casa. También es interesante quitar los residuos del deposito tras cada limpieza. La manera de quitarlos es sumamente fácil, deberemos abrir la tapa que lleva y extraer el deposito. El filtro también hay que reemplazarlo cada cierto tiempo pero es lavable por lo que os recomendaría limpiarlo cada día, lavarlo cada mes y reemplazarlo entre 3 y 6 meses según el uso y la suciedad que se genere en tu casa.

    deposito s5 max

    Disponibilidad y precio Roborock s5 max

    El Roborock s5 max ya se encuentra disponible en todos los puntos de venta habituales. En concreto, hoy Black Friday lo teneis de oferta en los siguientes links de compra:

    COMPRALO EN ALIEXPRESS

    COMPRALO EN GEARBEST

    Esperamos haberos transmitido con fidelidad a la realidad la experiencia con el Roborock S5 max y que si decides hacerte con él, os sea de utilidad.

    [amazon box=»B0817W1MBV»]

  • Roborock S6: la comodidad de que alguien limpie tu casa por ti

    Roborock S6: la comodidad de que alguien limpie tu casa por ti

    En los últimos años la sociedad ha experimentado cambios importantes respecto a las tareas del hogar. Las nuevas generaciones son más urbanitas, con un mayor nivel de exigencia pero también se prima la comodidad. Mantener la casa limpia es, sin duda, una prioridad. Pero ganar tiempo para uno mismo, también. La inteligencia artificial tiene mucho que ofrecernos. Esta no solo se usa en las cámaras de los smartphones para sacar siempre la mejor instantánea, también en casa se puede aprovechar. El boom de los electrodomésticos inteligentes tiene un claro protagonista: los robots de limpieza. Y dentro de este grupo hoy te queremos hablar del Roborock S6, el cual pasa por la central de análisis de Mr. Moviliano para que puedas saber, antes de comprarlo, si es un acierto.

    Unboxing del Roborock S6: bien cargado de accesorios

    roborock s6

    Encontrar una caja bien surtida de accesorios, como es el caso de este robot de limpieza, cada vez es menos habitual. Por eso, desde el primer momento nos deja una sensación muy agradable. Además del propio robot Roborock S6 al completo (depósitos, filtros, cepillos…) se incluye:

    • Dos paños de fregado reutilizables
    • Diez paños de fregado desechables
    • Dos recambios de filtros de depósito de agua
    • Una alfombrilla transparente
    • Un filtro de aire HEPA E11
    • Una estación de carga
    • Un cable
    • Manual

    Diseño: cómodo y potente

    El Roborock S6 cuenta con unas dimensiones 353 x 350 x 96.5 mm y un peso de 3.6 kg. No es un objeto que queramos estar moviendo continuamente, pero no te preocupes, su inteligencia artificial funciona bastante bien y es capaz de volver solo a la base, evitar atascos con nuestros muebles y demás, a pesar de su generoso tamaño.

    roborock s6

    Está disponible en dos colores, negro y blanco. Cuenta con un depósito para suciedad de 480 ml y un depósito para agua de 140 ml. En la parte superior nos encontramos con el telémetro láser y tres botones por si queremos utilizarlo manualmente (algo que no es necesario, ya que como veremos más adelante contamos con la APP); en la parte inferior tenemos el acceso a los depósitos y el cepillo; en el frontal integra un parachoques para evitar posibles daños por golpes. Abriendo una pequeña tapa, veremos un indicador LED para comprobar la conexión del WiFi.

    Es un dispositivo grande, sin duda, al que le tenemos que buscar su propio lugar en casa. Como pequeña pega, le podemos achacar el hecho de que no cuenta con un asa de transporte, aunque no es un aparato que estemos moviendo continuamente.

    roborock s6

    Aspirar y fregar el suelo de casa con el Roborock S6, ¿funciona bien?

    No queremos aburrirte con muchos detalles técnicos, ya que sabemos que cuando se miran este tipo de dispositivos lo que se busca es conocer las experiencias de los usuarios. De todos modos, para completar información, te dejamos aquí la página web de Roborock, donde puedes conocer más especificaciones técnicas de este y de otros modelos.

    Ya lo hemos sacado de la caja y lo hemos montado. ¿Cómo es la experiencia de barrer y fregar con el Roborock S6? La gran ventaja de estos robots de limpieza es que nos permiten ahorrar tiempo y hacer que las tareas de la casa sean más cómodas. ¿Esto lo consigue? Sin ninguna duda. El funcionamiento del robot es muy intuitivo y apto tanto para quienes son amantes de la tecnología como para aquellos que están más pegados de conocimientos. 

    No tendremos que hacer nada más allá de configurar la APP por primera vez (si queremos establecer un horario de programación, zonas bloqueadas, etc.) y dejar que empiece a limpiar por nosotros. 

    roborock s6

    En nuestras pruebas no hemos tenido ninguna pega con el aspirado. Recoge muchísima suciedad (aunque veas el suelo limpio, el polvo está ahí) y gracias a sus 2.000 Pa de succión atrapa mucho más de lo que pensamos. Además, también sirve para pelo de mascota que, en nuestro caso y por no tener una, no hemos podido probar. 

    Uno de los problemas de este tipo de dispositivos es que suelen hacer mucho ruido. No es totalmente silencioso, pero sí que se nota que el sonido habitual del aspirado está algo camuflado, es mucho más suave y no tan brusco como lo que esperábamos. Podemos estar en casa mientras el Roborock S6 friega y no sería una molestia, más allá de «pisarle lo fregao».  Eso sí, ten en cuenta que dependiendo del tipo de aspirado que escojamos (silencioso, turbo, equilibrado o máximo) el nivel de ruido variará.

    roborock s6

    Porque sí, bajo nuestro punto de vista su carácter realmente diferencial es que aspira y friega a la vez. Y no tenemos ninguna pega, lo hace bastante bien. Un detalle muy importante es que incorpora hasta 14 sensores para que la limpieza sea totalmente exhaustiva. Con la combinación de todos estos sensores, la inteligencia artificial del dispositivo interpreta los datos de manera que se consigan los mejores resultados en el menor tiempo posible. Para ello se sirve de un mapeado con láser el cual, según Roborock, tiene una precisión del 98%.

    El fregado, sin ser perfecto, es más que satisfactorio, aunque está lejos de ser un fregado normal. La máquina es capaz de hacer un reparto de agua inteligente según las necesidades de cada tipo de suelo y su nivel de suciedad. Otras máquinas lo hacen por peso, algo bastante más ineficaz. 

    Sube alfombras sin ningún problema y esquiva bastante bien los muebles y otros objetos que puede encontrar por su camino. También nos ha gustado mucho que los filtros son lavables.

    Inteligencia al servicio de tu casa con la APP de Roborock

    Un detalle que nos parece muy interesante es que se puede controlar mediante los asistentes de voz más habituales (como Alexa y Google Assistant), así que en un momento dado, si no queremos sacar el móvil del bolsillo, podemos parar su navegación solo pidiéndoselo con la voz. 

    Pero su APP sin duda es un imprescindible a la hora de utilizar este robot aspirador con función de fregado. Su configuración es extremadamente sencilla. Solo tienes que conectar el Roborock S6 a la red WiFi de casa y automáticamente en la APP te reconocerá la máquina, así como sus accesorios y su vida útil. Le dejamos que haga el primer reconocimiento de nuestra casa y una vez que esté hecho el mapeado podemos establecer diferentes zonas, decirle cuáles son las zonas prohibidas, barreras, etc. De este modo, podemos personalizar totalmente la experiencia de limpieza. Desde aquí también podemos programar la actividad para que comience a limpiar nuestra casa de forma inteligente cuando nosotros estamos trabajando.

    roborock s6 10

    ¿Nos ha gustado? ¿Sería un buen regalo para otros o para uno mismo?

    El Roborock S6 nos ha gustado mucho. La experiencia de encontrar la casa limpia sin que hayamos tenido que invertir nada de esfuerzo ni de tiempo en ello es realmente cómodo. El aspirado es excelente y el fregado trabaja duro para serlo. Para un mantenimiento rutinario es más que válido, aunque no logra quitar las manchas más incrustadas. Un detalle que nos ha parecido muy bueno es que incluye una alfombrilla especial para suelos de parquet, mucho más delicados con los líquidos. 

    Además, está pensado para casas de hasta 250 metros cuadrados, tanto por la capacidad del depósito como el tiempo de autonomía (entre 2-3 horas en función del tipo de aspirado que se realice). Por tanto, se adapta perfectamente a casi cualquier tipo de persona, desde pequeños áticos de 30 metros cuadrados hasta casas unifamiliares mucho más generosas. 

    roborock s6

    Los robots aspiradores para regalar en Navidad están muy de moda y es uno de los electrodomésticos mejor valorados por los usuarios. Si decides regalárselo a alguien esta Navidad, será una apuesta segura. Si te lo autoregalas, estarás comprando tiempo libre y eso, amigos, no tiene precio.

    Disponibilidad y precio del Roborock S6

    Como te decíamos, el Roborock S6 entra directo a nuestro ránking de regalos de Navidad recomendados. Es un regalo realmente útil, de esos que nadie querrñia descambiar. Su precio ronda los 500 euros. Te dejamos a continuación algunas de las tiendas online donde lo puedes comprar para que compares promociones y ofertas.

    CÓMPRALO EN GEARBEST

    CÓMPRALO EN ALIEXPRESS

    [amazon box = «B07XRLF816»]

    Si tienes alguna duda o quieres preguntarnos algo acerca de este robot de limpieza inteligente para casa Roborock S6, puedes encontrarnos en Twitter (@MrMoviliano). 

  • EMUI Desktop o cómo usar modo PC de Huawei

    EMUI Desktop o cómo usar modo PC de Huawei

    EMUI Desktop es algo que siempre quise tener en un movil. ¿Cuántas veces has soñado con tener todo tu PC en tu movil en cualquier momento? Tú no lo sé, yo muchas. Sigue leyendo y te explico qué es EMUI Desktop y cómo puedes obtener este modo PC de Huawei.

    Estado del arte ¿Qué hubo antes de EMUI Desktop?

    Esta idea de que el teléfono movil y tú pc fuesen un único dispositivo, no es nueva. Ya en pelis de hace tiempo se veía que esto iba a ser el futuro. Es más, hace ya años, muchos fabricantes hicieron pinitos en este campo. Sin ir más lejos, Asus lo intentó con conceptos como la Asus PadPhone, un smartphone que disponía de una pantalla de tablet con un Dock propietario donde pinchar el terminal y así hacer que su pantalla creciese al tamaño de una tablet.

    Sin embargo, otros fabricantes como Samsung o Huawei tiraron por otro camino y sacaron Samsung Dex y EMUI desktop respectivamente. Mientras que en sus primeras versiones, Samsung necesitaba su propio docking (a precio de oro o bien regalado en la compra del terminal) EMUI desktop siempre ha usado un Hub estándar con lo que salía mucho más barato usarlo. Si seguís leyendo os cuento con qué accesorios utilizo yo EMUI Desktop.

    ¿Qué se necesita para usar el modo PC de Huawei?

    Si pensamos en un PC necesitamos un monitor, teclado, ratón y la CPU. En este caso es igual. Contamos con nuestro terminal, en mi caso el Huawei P30 Pro. Cierto es que no tiene dónde conectar el resto de los periféricos. Por ello necesitamos incluir un Hub. En concreto el que yo utilizo es el siguiente:

    Hub aceele[amazon box=»B07TZ45TF3″]

    He probado varios y uso este porque es de los que menos se calientan. Es el motivo principal. No obstante cuenta con una salida HDMI para conectar a un monitor (uno de 24 va muy bien), tres USB donde conectar un teclado, un ratón y un usb (o un disco duro externo SSD) y lo más importante un USB C para poder cargar nuestro smartphone mientras que lo estamos usando. Además contamos con un lector de tarjetas SD y micro SD independiente. Con el WiFi o los datos de la SIM del movil no necesito ethernet pero lo cierto es que existen alternativas para usar con cables con conector RJ45.

    Además del Hub, como os decía, necesitamos un monitor, un ratón y un teclado. Funcionaría perfectamente con un teclado y ratón bluetooth, y con un solo adaptador USB C a HDMI pero con este hub os aseguráis un entorno completo.

    ¿Cómo se usa EMUI Desktop, el modo PC de Huawei?

    Pues lo más sencillo del mundo es esto, una vez que conectes un hub compatible, en el terminal aparece un asistente para configurarlo y activarlo. No tiene ninguna complicación, pulsamos siguiente dos o tres veces y listo.

    EMUI escritorio

    La interfaz es la que veis en la imagen. Como podéis observar, es muy similar a lo que nos encontramos en un PC al uso. Contamos con el menú de aplicaciones, que se invoca con la tecla de Windows del teclado o Command si utilizamos un teclado de Apple. Ahí encontraremos todas nuestras aplicaciones a excepción de Play Store, que por alguna causa no aparece. No es problema ya que si buscamos una app, nos dará la opción de instalarla desde Play Store, y en ese momento nos lo abrirá.

    Menu aplicaciones EMUI Desktop

    Contamos con un menú, pulsando en la barra de tareas en el reloj, que se asemeja al panel de notificaciones de Android. Entre otras cosas nos dejaría encender y apagar WiFi y Bluetooth y hacer capturas de pantalla.

    Por supuesto podemos añadir accesos directos al escritorio, podemos anclar apps en la barra de tareas e incluso cambiar el fondo (aunque él que trae por defecto me aporta bastante tranquilidad). Aplicaciones como los navegadores de internet o incluso Microsoft Word están disponibles.

    Moviles compatibles con EMUI Desktop

    La lista de terminales que son compatibles con EMUI Desktop es la que sigue:

    • HUAWEI Mate 30 Pro
    • HUAWEI Mate 30
    • HUAWEI P30 Pro
    • HUAWEI P30
    • HUAWEI Mate 20 Pro
    • HUAWEI Mate 20 X 5G
    • HUAWEI Mate 20 X
    • HUAWEI Mate 20
    • HUAWEI P20 pro
    • HUAWEI P20
    • HUAWEI Mate X
    • HUAWEI Mate 10 Pro
    • HUAWEI Mate 10
    • Honor View 20
    • Honor Note 10

    En este caso el Huawei P30 lite, HUAWEI Mate 20 lite y Huawei P20 lite se quedan fuera de los dispositivos compatibles.

    Espero que os animéis a usar esta funcionalidad de vuestros moviles y os lanzo la siguiente cuestión, ¿Os atreveríais a deshaceros de vuestro PC y a usar solo vuestro movil?

    [amazon box=»B07TZ45TF3″]

  • Probamos Parallels Desktop 15: DirectX 11 llega a tu Mac

    Probamos Parallels Desktop 15: DirectX 11 llega a tu Mac

    Hoy quiero escribiros sobre Parallels Desktop 15. Si tienes Mac y quieres ser funcional al 100%, necesitas una maquina virtual de Windows. Aún en 2019 hay cosas que desde Mac no se pueden hacer directamente, Sobre todo con la Administración.

    Seguro que prefieres no pagar y usar una versión gratuita. Después de todo esto, aparece Parallels. Y los casi 79€ que vale al año se amortizan solos con la integración tan brutal que tiene con nuestro Mac.

    ¿Por qué pagar si hay alternativas gratuitas?

    Hay dos cosas para mi imprescindibles que me proporciona Parallels Desktop 15. En primer lugar la maravilla denominada «Modo Coherence». El modo Coherence es una de las maravillas que ha hecho Parallels a lo largo de la historia y que permite tener ventanas sueltas de Windows 10 en el escritorio de tu Mac.

    ¿Te imaginas internet explorer en el mac como una app más? pues yo sí, mira la siguiente foto:

    modo coherence parallels desktop

    Lo segundo increíble es la posibilidad de lanzar apps de Windows desde el propio lanzador de MacOS:

    apps launcher macos

    Es cierto que necesitas algo de músculo en el Mac para poder moverlo con una buena experiencia pero lo que veis en las fotos son mi propio Mac que es un MacBook Pro 2014 con un i5 y 16 Gb de RAM y va fluido de sobra.

    Renovando Parallels Desktop 15

    Renovar Parallels es muy sencillo. Basta con adquirir un nuevo código de licencia. Una vez lo introducimos en el gestor de suscripciones nos indica si queremos ampliar la suscripción actual o bien si queremos una licencia para un nuevo equipo. Así de simple.

    Renovar suscripcion parallels

    Parallels Desktop 15: innovando todos los años

    Cada año por estas fechas te llega un correo de Parallels donde te cuentan en lo que han estado trabajando ese año. Para 2019 con Parallels Desktop 15 contamos con la inclusión de compatibilidad con DirectX 11.

    Para ponernos un poco en contexto. DirectX es la API de gráficos (hablando muy abreviado) que utiliza Microsoft y con ello todo aquel programa que emplee gráficos potentes en Windows, por ejemplo juegos o programas de diseño 3D. Por su lado, la API equivalente de Mac es Metal (sucesor de OpenGL en los Mac).

    menu inicio parallels desktop 15

    Lo que han hecho la gente de Parallels en Parallels Desktop 15 es hacer que Metal soporte las apps que utilicen DirectX hasta su versión 11. Es cierto que a día de hoy la última versión es DirectX 12, pero muchas de las aplicaciones solo necesitan DirectX 11, con lo cual ganamos mucha compatibilidad. Aún así seguro que con las próximas ediciones de Parallels Desktop ganamos esa compatibilidad.

    ¿Qué version de Parallels desktop es compatible con Mac OS Catalina?

    Mac OS Catalina o Mac OS 10.15 está a punto de salir al mercado y Parallels Desktop 15 ya es compatible con él. Así mismo, contamos con las siguientes funciones (que aún no he probado):

    • Función Sidecar: usar tu ipad como una segunda pantalla
    • Compatibilidad con el Sign In de Apple
    • Soporte del Apple Pencil
    • Compatibilidad con dispositivos virtualizados Bluetooth 4.0 incluyendo mandos de Xbox para poder jugar a juegos compatibles y aprovechar la compatibilidad de DirectX 11

    En general más y mejor integración de tu mac con el Windows virtual. Para más info, os dejamos por aquí la Web de Parallels para que podáis consultar toda esta info y mucha más como la de CorelDRAW Graphics Suite 2019.

    [amazon bestseller = «parallels» items = «3» description_items=»0″]

  • Invertir en un Fritz Repeater 3000 para sacar partido a la fibra óptica de tu casa

    Invertir en un Fritz Repeater 3000 para sacar partido a la fibra óptica de tu casa

    Cuando descubres que tu WiFi es una mierda ya es tarde para evitar el cabreo. Por eso uso un Fritz Repeater 3000. Hace tiempo, hubo una época en mi vida donde a pesar de tener 300 Mb de Fibra Vodafone era incapaz de ver un vídeo en Full HD de Youtube o Netflix. Y como comprenderéis en 2019 eso es inadmisible. Así que os cuento que indagaciones hice hasta encontrar la felicidad con el Fritz Repeater 3000.

    [amazon box = «B07R5BHQTQ»]

    ¿Qué es lo que falla?

    Lo primero que piensas es que tu proveedor de Internet no funciona bien. Pero en mi caso no era ni es así. Para descartar esto, reinicié toda la instalación y realicé dos comprobaciones. La primera comprobación es realizar una medición de la velocidad. Ésta parecía correcta. La segunda comprobación era llamar a Vodafone en este caso y ver qué era lo que pasaba y en qué estado se encontraba la linea. Aparentemente, todo bien.

    Y, ¿qué hago entonces? Usa Internet. Usa todo lo que puedas. Hasta que falle. En ese caso, comprueba de nuevo la velocidad, que claramente era mala, muy mala. Así que volví a llamar a Vodafone, y no dieron con nada mal en la configuración de la linea y me recomendaron que reiniciase el Router.

    Router: El culpable del problema

    Efectivamente este era el problema. Por las indagaciones que pude hacer el problema es que se satura el router y deberemos reiniciarlo para que vuelva a funcionar. Esto es aceptable una vez al mes, incluso una vez a la semana, pero a pesar de programar reinicios, tener que hacerlo manualmente casi todos los días no era admisible.

    Dependiendo de tu operador o proveedor tenemos aquí dos opciones. Vodafone y Ono (al menos hasta donde sé) usan una «fibra» que, sin entrar a detalles que desconozco, no es más un cable coaxial. En el caso de otras compañías como Movistar u Orange usan fibra óptica, que pasa a través de la ONT y de ahí por ADSL al router principal. Es decir:

    • 1 aparato con coaxial roscado
    • 1 aparato con fibra (normalmente cable amarillo y conector verde): aqui el router es router + ONT
    • 2 aparatos: ONT + router

    son las tres opciones posibles comúnmente.

    Mi caso, es el del coaxial roscado y no he encontrado un router accesible para reemplazarlo. Además de encontrarlo, que Vodafone te ayude a integrarlo y funcione bien es casi misión imposible por lo que pensé en el Fritz Repeater 3000.

    ¿Qué hago si no puedo cambiar el router?

    Exactamente este era mi caso pero, tranquilos, aún hay esperanza. No podemos cambiar el router pero si quitarle responsabilidades y que las haga otro aparato. Y en esta linea es en la que he ido.

    Fritz repeater 3000

    Pensando fríamente, probé conectando equipos por cable una vez llegaba esta «Saturación» y todo iba feten. Con lo cual el problema es el WiFi. Y explicando mi problema a la gente de Fritz me dijeron (no lo esperaba de otro modo) que el Fritz Repeater 3000 era mi solución.

    Fritz Repeater 3000: «Internet, ven a mi móvil»

    Técnicamente el Fritz Repeater 3000 como su nombre indica es un repetidor de señal WiFi. Es decir, coge la señal del router y la amplifica para llegar más lejos. En mi caso usé un modo «alternativo».

    Repeater 3000 config

    Mi configuración pasa por anular el WiFi del router de Vodafone que me causaba el problema. Después usamos el Repeater 3000 como emisor WiFi conectándolo por cable al router original y «Voilà», Internet rápido y sin cortes.

    Concretamente el Fritz Repeater 3000 cuenta con 3 unidades de rádio, 2 de 5GHz y una de 2,4 GHz con lo que tendremos un Wifi más potente. Tiene dos puertos Ethernet en su parte posterior, de los cuales uno tengo usado para conectarlo a mi antiguo router. Soporta, como no podía ser de otro modo, todos los estándares incluido el 802.11 ac.

    Repeater 3000 trasera

    Configurarlo es super fácil con su interfaz, y de hecho puedes monitorizarlo desde tu móvil sin inmutarte.

    Repeater 3000 actualizaciones

    Disponibilidad y precio del Fritz Repeater 3000

    Hay una cosa que tenéis que tener muy en cuenta. En España ya nos hemos acostumbrado a pagar por los móviles pero no por los routers (en general). Los routers de as marcas del mercado tienen bastante vida útil (Fritz nos da 10 años de soporte si no me equivoco) y los precios aunque puedan parecer caros a algunas personas, no sabéis como cambia la experiencia.

    Fritz repeater 3000 abajo

    En concreto el Fritz Repeater 3000 lo podéis comprar en Amazon en el entorno de los 150€ y os aseguro que os puede cambiar la vida online. Si lo compráis a través de este link, nos ayudas a mantener la web y no te costará ni un eurito más.

    [amazon box = «B07R5BHQTQ»]

    Agradecemos a la gente de Fritz que nos mandó el dispositivo sin interés alguno pero os quería contar la historia que habéis leído. Gracias por leernos y hasta la próxima.

  • Full Guard 2.5: El Smartwatch más provocador de Diesel

    Full Guard 2.5: El Smartwatch más provocador de Diesel

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Es Diesel Full Gurard 2.5 es uno de los smartwatches más arriesgados en lo que se refiere a diseño que hemos visto en lo que va de 2019. Tamaño de su esfera y su pantalla, una combinación de colores rojo y negro muy canalla y una batería de ensueño para este tipo de dispositivos son lo que caracterizan al Diesel Full Guard 2.5. Sigue leyendo y te contaré todo lo que he podido vivir junto a este dispositivo.

    [amazon box = «B07J2BC24G»]

    Empaquetado menos cuidado que en otras ocasiones

    Quizás sea impresión mía o quizás es que diesel en esta ocasión ha utilizado un empaquetado más simple que en otras ocasiones. Más aún si lo comparas otros relojes este fabricante, en esta ocasión parece que lo que es el paquete queda un poquito más simple, da la impresión de ser un poquito más barato. Y teniendo en cuenta que esto es un smartwatch de alta gama y que su precio no son 50 € llama cuanto menos la atención.

    Dentro de la caja contamos con el reloj, con el cable de carga, y con los manuales. En esta ocasión no tenemos absolutamente nada más, pero tampoco es que lo necesitemos.

    Especificaciones estándar del grupo Fossil

    Como en todos los smartwatches del grupo Fossil de la gen 4 contamos con el Qualcomm Snapdragon Wear 2100 que mueve de sobra Wear OS 2.0. Cuenta con 512 mb de memoria RAM y 4 GB de ROM lo cual hace que no tengas problemas referentes a su hardware en el apartado de potencia.

    diesel full guard 2.5 micro

    Mejora respecto al resto de Gen 4

    El principal apartado donde flaqueaba y mucho el Fossil Q Explorist HR era en la batería, que a duras penas llegaba al final del día. En el caso del Diesel Full Guard 2.5 esto está más que solucionado. Al tener una caja mucho más grande, lleva más batería (aunque desconocemos las cifras) y llegamos sin problema a un segundo día. Eso sí, este segundo día no lo terminamos ni lejos, pero nos aseguramos de casi 24 horas  reales de uso del reloj sin problemas.

    Esto, a su vez, supone un problema acusado. La caja, como os decía antes, tiene un gran tamaño, lo cual implica que o tienes una buena muñeca, o parecerá que llevas un «cuco» en la muñeca.

    Diseño gamberro

    El Diesel Full Guard 2.5 cuenta con una caja de aluminio en color negro (en esta versión) con detalles en rojo. Sin duda, esta versión que hemos podido probar, es la más atractiva pero a su vez la más llamativa y gamberra.

    Hay un punto que debo de citar, para ser fiel a la realidad. El reloj tiene los recubrimientos rojos de los botones de cronógrafo que van instalados roscados al chasis del reloj. Tened cuidado de que no se desenrosque y lleguen a caerse, ya que el embellecedor negro que sujetan, también se saldrá, dando al traste con el diseño del Full Guard 2.5.

    diesel full guard 2.5 botones

    La correa de silicona cuenta con un tacto muy agradable y ha sido muy cómoda, teniendo en cuenta el gran tamaño del reloj inteligente.

    La combinación de colores va muy bien si lo combinamos con uno de los watchfaces o esferas que nos incluye el dispositivo, muchas de ellas de diseño exclusivo de Diesel pero que podremos personalizar.

    Entended por personalizar el elegir la combinación de colores que mejor le vaya, pudiendo elegir elementos rojos y negros que son una combinación ganadora con este reloj inteligente.

    ¿Carga rápida y natación? Sí por favor

    Los relojes inteligentes de la generación 4 del grupo Fossil, que incluye a Diesel, cuentan con características que incluso los hacen más polivalentes que los relojes automáticos. Con ello me refiero a que presentan resistencia al polvo y al agua, con lo que podremos hacer natación y ligero buceo mientras monitorizan nuestra actividad. Yo, no he tenido la necesidad de sumergirlo demasiado, pero ha aguantado como un campeón.

    diesel full guard 2.5 hr

    Como podéis ver en la foto, la correa se ensucia con algo de facilidad, aunque con agua se limpia fácilmente.

    Otro punto es la carga rápida, que dado que en esta generación es por contacto en lugar de magnético, ni se calienta tanto el reloj, ni tarda tanto en cargar.

    El NFC para pagos con Android Pay funciona correctamente como se espera, pero si que se nota que castiga algo la batería el hecho de tenerlo conectado.

    Disponibilidad, Precio y Dónde comprar Diesel Full Guard 2.5

    El Diesel Full Guard 2.5 lleva ya unos meses disponible en muchos de los canales de distribución habituales de este tipo de relojes inteligentes. Os dejo a continuación dos de las opciones que tenéis disponibles para adquirirlo en caso de que os haya convencido.

    [amazon box = «B07J2BC24G»]

    Como pega, la más evidente, que a su vez es una de sus mayores fortalezas es el diseño. Es un diseño para muñecas grandes, que puede pasar de moda debido a sus arriesgadas líneas pero que, a mi personalmente, me atrae bastante.

    Agradecemos a la marca que nos haya prestado este dispositivo durante un mes para poder analizarlo.

  • Skagen Falster 2: lo mejor y lo peor de este smartwatch del grupo Fossil

    Skagen Falster 2: lo mejor y lo peor de este smartwatch del grupo Fossil

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. El grupo Fossil está cogiendo la delantera a otros fabricantes en lo que a wearables se refiere. Su apuesta por Wear OS le ha salido bastante bien y muestra de ello son algunos de los relojes de la marca que ya hemos podido probar, como el Michael Kors Grayson MKT5038 o el Fossil Q Explorist HR. Hoy venimos a traerte la review del Skagen Falster 2, un smartwatch presentado en el pasado IFA de Berlín (segundo semestre de 2018), para contarte nuestra experiencia con este producto.

    [amazon box = «B07MH65GS8»]

    Contenido de la caja del Skagen Falster 2

    El empaquetado del Skagen Falster 2 es bastante sencillo. La parte superior de la caja es transparente para dejar a la vista el propio reloj. En su interior, encontramos el cable de carga y un pequeño manual.

    Skagen Falster 2

    No hay nada más aunque lo cierto es que tampoco echamos en falta algún extra. Por ejemplo, en este caso no necesitarás las clásicas herramientas para ajustar al correa ya que se adapta mediante imanes, un método que da la sensación de ser más premium que la clásica correa de hebilla y bastante cómodo de utilizar. Ten en cuenta que estamos hablando de la unidad que nosotros hemos probado (la de acero), pero que también está disponible en silicona.

    Diseño del Skagen Falster 2

    Como decimos, la unidad que tenemos es la de acero inoxidable. A primera vista, es un smartwatch elegante aunque algo sobrio, con unas líneas de diseño bastante clásicas. El tamaño es mediano, muy cómodo de llevar y pesa poco. La correa, al cerrar a través de un imán, la podemos ajustar en cualquier momento, pero en general no aprieta nada ni se mueve, por lo que el miedo a perderlo desaparece.

    Skagen Falster 2

    La esfera es circular, donde alberga una pantalla táctil que se ve bastante bien en exteriores, y contiene tres botones en el lateral derecho que nos permitirá desplazarnos por los menús y programarlos para darles un uso concreto. Muy útil si queremos, por ejemplo, lanzar de forma rápida Google Pay o Google Fit.

    Utilizando el Skagen Falster 2 en nuestro día a día, ¿cómo ha ido nuestra experiencia de uso?

    En cierto modo, pensamos que el tema de los wearables es algo bastante personal. Hay quienes los usan diariamente mientras que a otros les resulta invasivo tener otro aparato más conectado. Nosotros nos encontramos en el primer grupo.

    Skagen Falster 2

    El Skagen Falster 2 es un smartwatch con Wear OS que nos da bastantes posibilidades gracias a detalles como que tiene sensor de ritmo cardíaco, NFC, resistencia al agua y GPS disponible sin conexión.

    El emparejamiento con nuestro smartphone no puede ser más sencillo. Habilitamos el bluetooth, instalamos en nuestro móvil la app Wear OS y esperamos a que se vinculen por sí solos. Por nuestra parte, solo nos pedirá que le digamos qué cuentas de Google queremos copiar en nuestro reloj.

    A la hora de utilizarlo también es muy sencillo. Un pequeño tutorial nos guiará por las diferentes opciones de la pantalla (lista de apps, notificaciones, ajustes, asistente de Google…) y en un par de minutos estaremos listos para empezar a trabajar con nuestro nuevo reloj. Al tratarse de un smartwatch  con el sistema operativo de Google, la lista de apps compatibles es bastante buena y la sincronización con nuestro smartphone ha sido impecable. Hemos utilizado para nuestras pruebas un Huawei Mate 20 Pro.

    Skagen Falster 2

    Desde el reloj tenemos apps nativas como Spotify, Runstastic, Google Fit… También podemos instalar juegos, apps enfocadas a productividad, a deporte, de mensajería… Las posibilidades son bastantes y van creciendo.

    Las esferas personalizables juegan un papel muy importante en este tipo de dispositivos. Podemos elegir si queremos alguna más sencilla, tipo analógica, o si la queremos con un montón de información. Algunas nos muestran el tiempo, otras la información sobre nuestra actividad física del día, etc. En general, las esferas de Skagen, comparadas con las que vienen preinstaladas en otras marcas como Michael Kors, me han parecido bastante más sobrias, pero tenemos la opción de descargar más desde Play Store.

    Skagen Falster 2

    Para los fans de los pagos móviles, si el smartphone ya es cómodo para pagar, utilizar el reloj es todavía más sencillo. Gracias a la inclusión de un módulo NFC podemos utilizar esta función. Por supuesto, también tenemos la posibilidad de recibir notificaciones, las cuales funcionan muy bien, y responderlas desde el propio smartwatch por voz, emojis o teclado, aunque no es del todo cómodo debido a las dimensiones de la pantalla. Hemos probado con Gmail, Telegram y Whatsapp y la recepción de notificaciones ha sido impecable. También tenemos seguimiento completo de nuestra actividad (pasos, distancias, calorías, velocidad…) y uso de comandos de voz gracias a Google Assistant. 

    Skagen Falster 2

    Aunque trabaje bajo el sistema operativo de la Gran G, es compatible también con iOS 9.3 en adelante (además de Android 4.4 en adelante).

    La experiencia de uso del Skagen Falster 2 ha sido muy satisfactoria, tan solo ensombrecida por la duración de su batería. A la autonomía de este reloj le cuesta llegar a final del día, podemos ganar algo si bajamos el brillo de pantalla, desactivamos la opción de pantalla siempre activa o limitamos conectividad. Eso sí, a cambio, tenemos carga rápida con un 100% en unos 70 minutos. 

    Disponibilidad y precio del Skagen Falster 2

    El Skagen Falster 2 se mueve en la línea del presupuesto que consideramos correcto para un smartwatch de este estilo. La versión de silicona es ligeramente más económica (precio oficial de 275 dólares) que la de acero (precio oficial de 295 dólares). Te dejamos a continuación algunos enlaces de compra donde puedes comprar en oferta el modelo que nosotros hemos probado, en diferentes colores. 

    [amazon box = «B07MH65GS8»]

  • Divacore HeyByJo: Cancelación de ruido para llevar

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Llevamos más tiempo del que deberíamos probando los Divacore HeyByJo, unos auriculares bluetooth in-ear con diadema al cuello y cancelación de ruido con los que hemos estado satisfecho pero que os queremos contar. Si te interesan este tipo de auriculares, sigue leyendo.

    Estilo francés en el empaquetado

    En los Divacore HeyByJo nos encontramos un empaquetado muy muy premium incluyendo accesorios muy top. En primer lugar, independientemente de que la caja sea sumamente bonita, nos encontramos con los auriculares en primer plano. Deberemos retirar la bandeja para acceder al resto de cosas.

    Divacore nos incluye en los HeyByJo una funda para almacenar y transportar los auriculares. Además contamos con dos cables. El primero de ellos es el micro USB de carga. El segundo también es micro USB pero con jack de 3,5 pulgadas, es decir, el de los auriculares de toda la vida. Esto es asi para que podamos usar los auriculares sin batería o con dispositivos que no tengan bluetooth. En mi opinión, una pasada.

    Divacore HeyByJo

    También nos incluye, como es de esperar, un manual de usuario y las gomitas de distintos tamaños para podernos ajustar los auriculares como corresponde.

    Especificaciones que nos suenan

    Y digo que nos suenan no porque sean unos altavoces (haciendo el juego de palabras) si no porque estos auriculares son un rebranding de los Aukey EP-B48 que ya no se venden. Estos auriculares siempre fueron unos buenísimos auriculares, con buena relación calidad precio, un sonido bueno sin ser excelente y una cancelación de ruido que merecía la pena.

    Divacore HeyByJo

    En este caso no es para menos. Contamos con un diseño idéntico, muy bueno. La diadema es muy flexible pero no es deformable. Siempre mantiene la forma y vuelve a su posición original. Esta forrada de piel sintética dando un acabado premium.

    En el cuello son muy ligeros (pesan 50 gramos) y tienen una duración de batería suficientemente solvente para estar todo el día escuchando música. Los Divacore HeyByJo nos otorgan unas 19 horas de batería real (comprobado). Al llevar la batería en la diadema, los auriculares pesan poco y son muy cómodos en las orejas sin caerse.

    La cancelación del ruido se activa independientemente de la conexión bluetooth. Esto está muy bien pero cuidado. Es fácil que se te olvide apagarla, ya que el interruptor esta en la parte inferior de la moya izquierda de la diadema, lo cual acabará en que al día siguiente no tendrás batería.

    Puntos positivos y negativos de los Divacore HeyByJo

    Hay alguna cosilla más que me gustaría contaros de estos auriculares. Lo primero es su integración con Android e iOS. Con  ambos sistemas operativos se integra de maravilla. En el caso concreto de Android, el comportamiento de los botones del Divacore HeyByJo es un poco particular. En el botón central, se encienden. Con un doble toque hace una rellamada al último numero de nuestra lista de llamadas, y es una cosa que no me gusta absolutamente nada y que no es configurable. Si lo que queremos es pasar de canciones, deberemos mantener pulsados los botones de volumen hasta que se produzca el salto.

    Divacore HeyByJo

    Otra cosa que deberéis tener en cuenta es el tema de cómo se activa la cancelación de ruido y cómo deberemos apagarla independientemente del bluetooth de los auriculares, es como si llevásemos dos sistemas separados en uno.

    Por contra, tenemos un sonido muy bueno y una batería casi infinita de manera muy cómoda y muy ligera.

    Precio y disponibilidad de los Divacore HeyByJo

    Los Divacore HeyByJo ya están disponibles a un precio de 99€. Los tendréis disponibles en el siguiente enlace:

    [amazon bestseller = «Divacore» items = «3» description_items=»0″]

    o bien en la tienda de Divacore:

    CÓMPRALOS EN DIVACORE

    Si estáis pensando ya en regalos de cara a navidades o simplemente os quereis regalar un capricho, éste puede ser el vuestro. Y por si quereis saber más de Divacore, también tienen los Nomad.

  • Michael Kors Grayson MKT5038: Estilo y tecnología a tu muñeca

    Michael Kors Grayson MKT5038: Estilo y tecnología a tu muñeca

    Esta es otra entrada de Mr. Moviliano. Hoy presenciamos una fusión. Tecnología y moda, moda y tecnología. Hoy pasa por nuestras manos el Michael Kors Grayson MKT5038. No os dejéis llevar por el nombre, que es una pasada de reloj. Si seguís leyendo os contamos todo lo que trae la caja y cómo nos ha ido con el reloj.

    Empaquetado de impresión

    Cómo se espera de un smartwatch de estas características, desde la caja se nota que hay calidad. Al abrirla nos encontramos el reloj en primer plano, en una plataforma desmontable. ésta que es donde tenemos el  Michael Kors  Grayson MKT5038 se desmonta por la mitad para poder liberar el reloj.

    Michael Kors Grayson MKT5038

    En los laterales de esta contamos con dos orificios donde en uno de ellos nos encontramos el cargador (aunque como ya venía estrenado no estoy seguro que ésta fuese la ubicación original). debajo de todo tenemos una pequeña cajita donde tenemos una hebilla para correas de piel con el acabado del reloj y el emblema de Michael Kors.

    Sencillo pero completo como veis. Ahora vamos a pasar a ver como funciona el reloj.

    Especificaciones Michael Kors Grayson MKT5038: ¿Qué tiene dentro?

    • Cuerpo de acero inoxidable en tono negro
    • Pantalla AMOLED circular de 1,39 pulgadas y 454 x 454 pixeles de resolución.
    • Sumergible en Agua hasta 1atm (IP 67)
    • Procesador Snapdragon Wear 2100
    • 512MB de RAM
    • 4GB de Almacenamiento interno
    • Batería de 370 mAh

    ¿Problema con Michael Kors Grayson MKT5038?

    La experiencia de estar usando este smartwatch de Michael Kors ha sido exquisita durante las casi tres semanas que lo hemos analizado. El diseño del reloj es sumamente bonito y nos recuerda a un reloj tradicional. A la mano la verdad que sienta muy bien.

    Michael Kors Grayson MKT5038

    La pantalla se ve excepcionalmente bien. Yo vengo de usar un Fossil Q Explorist y se nota y mucho la resolución de este. Es muchísimo más alta. Además la inclusión de tecnología AMOLED en el panel es todo un acierto. Por un lado a la luz del día se ve muy bien. Por otro lado, al llevar la pantalla siempre encendida (se desactiva si quieres, pero suelo llevarla encendida) el reloj cuida mucho la batería.

    El procesador junto con la RAM y el almacenamiento son más que suficientes para mover Wear OS en su versión 2.8 basado en Android 8.0.0 y con parche de seguridad de Febrero de 2018. No hemos tenido ningún lag salvo al estar recién encendido desde apagado (es decir, desconectado del todo). En ese caso es recomendable darle 10 segunditos entre que enciende y que lo usemos y así olvidarnos del lag.

    El apartado de la batería es un punto bastante más controvertido. Sin embargo, tampoco hemos tenido problema alguno con el Michael Kors Grayson MKT5038. Hemos hecho 2 jornadas de uso cómodamente e incluso 3 días en una ocasión en la cual le dimos menos uso, vamos todo un lujo en comparación con lo que eran estos dispositivos pero lejos aún de lo que nos gustaría.

    Disponibilidad y precios Michael Kors Grayson MKT5038

    Este dispositivo ya esta disponible en el mercado. Lo podréis encontrar con varias nomenclaturas: Michael Kors Access o solo Michael Kors.  Tenéis que tener en cuenta que hay dos versiones de este modelo. Por un lado está el Grayson de la anterior generación que comparte diseño, y por otro el nuevo, que es el MKT5038.

    Michael Kors Grayson MKT5038

    Os dejo por aquí el link de compra:

    [amazon bestseller = «Michael Kors Grayson» items = «3» description_items=»0″]

    La verdad que si compráis una generación anterior, como comparten diseño tampoco creo que os defraude.

    Esperamos que os haya gustado el análisis. Si tenéis alguna pregunta podéis preguntarnos por redes (Tenéis los links arriba). Y si estáis más enfocados al deporte: Fitbit Versa

  • Voladd 3D Printer, probando la impresión 3D en casa

    Voladd 3D Printer, probando la impresión 3D en casa

    Esta es otra entrada de Mr.Moviliano. Tumaker es una compañía vasca que ha aportado varias soluciones de impresión 3D al panorama español. Como último producto hasta la fecha, nace Voladd 3D printer, una impresora 3D con un claro objetivo: poder llevar la impresión 3D a todo el mundo.

    Gracias a este equipo, hemos podido probar durante unas cuantas horas funcionando este creador de contenido físico 3D. Aunque aún quedan muchas más por delante.

    [amazon box = «B0799L7XTG»]

    Voladd 3D Printer, una impresora 3D de origen español.

    Dentro del mundo de las impresoras hay diferentes maneras de separar los distintos modelos que existen, ya sea por la manera de imprimir o por si viene ya ensamblada o no, entre otros. En este caso, tenemos un producto ya montado, basta con sacar de la caja, enchufarlo, realizar varias configuraciones de red y calibración, y el siguiente paso ya es imprimir.

    Empezando por lo que vemos a simple vista, tenemos en la zona frontal 4 indicadores y un botón que también se ilumina en medio de ellos interactuando así con ella y obteniendo información básica. Una superficie sujetada por 3 imanes y 3 rotores que ajustan la altura de dicha cama nos permitirá calibrar fácilmente la altura ideal. En la parte trasera contamos con conexiones de red Ethernet y corriente, además de un botón de reset y el principal de encendido y apagado. Encima de estas conexiones encontramos el carrete de plástico de tipo PLA que se retira y se vuelve a colocar con un simple sistema. De este carrete saldrá un fino tubo por donde pasa el plástico y que acaba en el hotend, o dicho de otra manera, la pieza final que depositará el plástico fundido.

    Poniéndonos un poco más técnicos, os contamos que el área de impresión es de 175x125x150mm, unas medidas que en algunas ocasiones puede quedarse algo corto pero que mantiene el tamaño tan reducido de la propia impresora. Tenemos disponibles tres tipos de tamaños del noozle o cabezal, aunque actualmente solo podemos usar una con Voladd, la estándar.

    El sistema de impresión es similar al que podría ser un XY, en otras palabras, nuestra bandeja solo se mueve de arriba a abajo y es el hotend el que recorre toda la superficie. Esta decisión resulta muy interesante ya que siempre es muy importante que la figura tenga los mínimos movimientos posibles, de manera que no estamos «zarandeando» el resultado y no forzamos a una posible caída en puntos que pueden ser más críticos. La impresora ofrece una gran estabilidad y robustez por su diseño, de manera que se evita buena parte de las vibraciones que tienden a transmitirse por la estructura. Uno de los mayores problemas que se han de enfrentar estas máquinas.

    Por otro lado, tenemos una construcción de carrete que si bien limita un poco las posibilidades de plástico a utilizar, asegura que dicho material esté en las mejores condiciones posibles, necesitando una temperatura concreta y falta de humedad. Y es que tendremos que comprar todos y cada uno de los carretes a la compañía, llegando una especie de armazón de donde sale ya el punto final para evitar cualquier posible fuga que un usuario no experimentado pueda crear sin darse cuenta. Eso sí, devolver dichos carretes acabados tiene premio.

    Voladd

    Si comparamos con otro modelo de impresora como puede ser la Anet A8, vemos que no existe ningún tipo de ventilación que incida directamente sobre el plástico necesitando en mayor medida la construcción de puentes para zonas que queden más al aire.

    En cuanto al resultado de impresión, da mucho que hablar, iremos haciendo un seguimiento de las distintas piezas que hemos obtenido y cuales han sido las ventajas y los problemas durante el proceso. Aunque si queréis un adelanto, promete dar guerra a la competencia.

    Voladd

    Voladd Cloud, tus objetos en la nube.

    Sin embargo, el hardware no va a funcionar si no es complementado con un software que de las ordenes a los distintos motores y lo más importante, que lamine la figura con unos parámetros concretos para poder obtener el mejor resultado. Tumaker ha querido ir más allá y ha presentado Voladd Cloud.

    A modo de resumen, Voladd Cloud es una aplicación que se separa en dos versiones, para dispositivos moviles y para navegadores web. La función principal y genérica es la de ofrecer a sus usuarios un catálogo con modelos 3D ya listos para ser impresos y también la de comunicarse con nuestra impresora para darle las ordenes pertinentes.

    Voladd

    Por ejemplo, nuestro dispositivo móvil será el encargado de configurar por primera vez nuestra impresora 3D, dotarle de una conexión por internet, iniciar y acompañar todo el proceso de calibración, y llevar un mejor control de que productos están en cola y cuales en proceso de impresión.

    Por otro lado, vamos a tener todo un perfil en nuestro navegador web y será el principal encargado de permitirnos subir nuestros propios modelos 3D, ya sea aquellos hechos por nosotros como otros obtenidos de páginas web como puede ser Thingiverse. Podremos modificar varios parámetros como son la altura de capa, la necesidad o no de soportes o puentes y la cantidad de relleno que va a tener las zonas internas.

    Voladd

    Como podéis ver todo está hecho para que sea muy sencillo poner a imprimir una figura en la Voladd 3D Printer. Para que os hagáis una idea Cura es un programa más orientado a impresoras para usuarios más expertos, solo para una figura podemos tener hasta 50 parámetros diferentes que podemos modificar a nuestro gusto, aunque claro, para ello hay que pasar mucho tiempo experimentando.

    ¿Merece la pena tener una impresora Voladd 3D Printer en casa?

    La libertad no siempre es la mejor opción ya que conlleva tener la posibilidad de cometer fallos o hacer mal las cosas, es por eso que Voladd 3D Printer ha sido claramente concebida con una serie de limitaciones que hemos ido explicado a lo largo de este artículo. Una serie de decisiones como prohibir la definición de parámetros que otros usuarios más experimentados están acostumbrados a modificar y que pueden echarlo en falta encontramos que el tipo de plástico ha de ser el propio, tener una interfaz del modelo 3D que no ofrece muchas posibilidades y que solo tenemos, por ahora, un tamaño de noozle, entre otros ejemplos.

    Todo ello la define como un tipo de impresora que puede ser usada por todo tipo de públicos, pero que se enfoca y ofrece una mejor experiencia a aquellas personas que no conocen los términos básicos, los ajustes más importantes y ciertas precauciones que se han de tener para tener en nuestro hogar una creadora de figuras de plástico. Llegamos a la conclusión de que Voladd es altamente recomendable si buscas utilizar modelos 3D ya creados por la comunidad, por el propio catálogo de Voladd Cloud  y sobretodo si no te quieres calentar la cabeza y quieres que funcione bien el 90% de las veces.

    Voladd 3D Printer

    Podemos decir sin ninguna duda que esto es solo el inicio de lo que va a ser una tecnología que cada vez se acerque al cada uno de los hogares, y eso es siempre una buena noticia.

    Disponibilidad y precio de la Voladd 3D Printer

    Hemos encontrado en Amazon una buena oferta para hacernos con la impresora 3D Voladd por un precio muy interesante.

    [amazon box = «B0799L7XTG»]